Vivió hace 75 millones de años: descubren en Cuenca una nueva especie de dinosaurio

Pero Las Hoyas no es el único tesoro paleontológico de la zona. En 2007, en efecto, las obras de construcción del AVE dejaron al descubierto, cerca de la localidad de Fuentes, otro yacimiento de fósiles, el de Lo Hueco, del que se han recuperado ya más de 12.000 restos, la mayoría huesos de grandes saurópodos del Cretácico Superior, enormes dinosaurios herbívoros a cuya familia pertenecieron las mayores criaturas que nunca han caminado sobre el planeta.

Y ha sido precisamente en Lo Hueco donde el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, bajo la dirección de Francisco Ortega Coloma, acaba de descubrir un nuevo dinosaurio para la ciencia. Bautizado como Qunkasaura pintiquiniestra, el enorme animal, de cerca de seis metros de alto, deambulaba por la región hace alrededor de 75 millones de años. El hallazgo, uno de los esqueletos de saurópodo más completos de Europa, se acaba de publicar en 'Communications Biology'.

Los restos más completos

Los restos encontrados incluyen vértebras cervicales, dorsales y caudales, partes de la cintura y fragmentos de los miembros. Su morfología única, especialmente en la disposición de las vértebras de la cola, ayuda a explicar aspectos hasta ahora desconocidos de la historia de los últimos dinosaurios gigantes de Europa.

Según el estudio, Qunkasaura pertenece al grupo de los saltasáuridos opisthocoelicaudinos, que habitó principalmente en el hemisferio norte. Llama la atención el hecho de que otro dinosaurio también descubierto en Lo Hueco, Lohuecotitan pandafilandi, no formaba parte del mismo grupo, sino al de los linairosaurinos, que es exclusivo del continente europeo. Por lo tanto, Lo Hueco se convierte así en el único yacimiento europeo en el que ambos grupos coexistieron, lo que llevó a los investigadores a proponer un nuevo grupo de titanosaurios llamado 'Lohuecosauria' y que incluye a ambos linajes.

Reconstrucción de Qunkasaura pintiquiniestra, que medía alrededor de seis metros de alto José Antonio Peñas Artero

El nombre de Qunkasaura pintiquiniestra está constituido por distintas referencias geográficas y culturales cercanas al yacimiento de Lo Hueco. 'Qunka' hace referencia a la etimología más antigua del topónimo del área de Cuenca y Fuentes; 'Saura' hace alusión al femenino de latín saurus (lagarto), pero es también un homenaje al pintor Antonio Saura; y 'pintiquiniestra' hace referencia a la gigante 'Reina Pintiquiniestra', uno de los personajes de una novela citada por Cervantes en el Quijote.