El peor MIR para Medicina de Familia, con récord de plazas sin adjudicar

Las plazas de médicos de familia que quedan vacantes suponen el 18,42% de las ofertadas, que eran un total de 2.492, la especialidad con mayor oferta. Es decir, casi uno de cada cinco puestos para formarse como facultativo de Atención Primaria han quedado libres, lo que significa que el déficit de profesionales seguirá en aumento.

Son pocas las comunidades autónomas que han agotado las plazas de Medicina de Familia que ofertaban, como Madrid, Comunidad Valenciana o Cantabria. En el resto de regiones, se han quedado decenas de puestos sin adjudicar, como 98 en Cataluña, 81 en Castilla y León, 64 en Andalucía, 63 en Galicia o 61 en Extremadura. Ahora queda una convocatoria extraordinaria en la que se podrán elegir estas plazas.

Para el sindicato CSIF (Central Sindical Independientemente y de Funcionarios) esta es la consecuencia de las «precarias condiciones laborales» en las que ejercen estos profesionales de la Atención Primaria. Achacan este récord de vacantes al «exceso de la carga de trabajo, falta de reconocimiento de la especialidad y la falta de incentivos», denuncia el sindicato en un comunicado.

Pero también cree que el sistema de elección de plaza influye. Desde hace unos años, este proceso se lleva a cabo de manera telemática y no permite conocer la elección de plazas en tiempo real, algo que los profesionales llevan tiempo denunciando. El sindicato considera que el hecho de no poder conocer las plazas libres en tiempo real ha penalizado a la especialidad.

Muchas causas

«Estamos muy preocupados por este resultado. Nos preocupa porque no sabemos exactamente cuál sería la solución, porque la causa es diversa, no hay una sola», lamenta María José Gamero, responsable de tutores y residentes de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). Lo que sí tienen claro los profesionales, asegura, que la solución no pasa por seguir aumentando las plazas, pues se ha demostrado ya en varias convocatorias que siguen quedando puestos vacantes. «El tema no es acreditar más plazas, sino garantizar la formación y conciliación para el residente de las que ya tenemos», sentencia.

A la situación por la que pasa la Atención Primaria, lamenta esta médico de Semergen, no se le han dado hasta la fecha «grandes soluciones», y «eso los rdesidentes lo ven y lo sienten», por lo que no les sorprende la «tendencia» de falta de adjudicación de plazas que se vive desde hace unos años.