La Junta recuerda a la Universidad de Sevilla que es la que más dinero recibe de España>

Según la Junta de Andalucía la Universidad de Sevilla dispondrá en 2024 de 418,73 millones de euros, montante que incluye los fondos que se transfieren mediante el modelo de financiación (416,31 millones) y la partida dirigida a sufragar las plazas de profesores universitarios con vinculación al Servicio Andaluz de Salud (2,42 millones).

Tomando como referencia esa aportación, el secretario general de Universidades, Ramón Herrera, ha subrayado que esta universidad, pese a tener 6.000 estudiantes y 1.560 profesores menos que la Universidad Complutense (Madrid), obtiene más recursos públicos que la institución madrileña, a la que la Comunidad de Madrid le asigna para este año una cuantía de 418,36 millones.

En este contexto, ha apostillado, además, que, «a pesar de ser la universidad hispalense la que más financiación recibe de su comunidad, su presupuesto es inferior al de la Complutense».

Asimismo, Herrera ha aportado otro dato comparativo, en esta ocasión con la Universidad de Barcelona, asegurando que «la universidad sevillana, con menos alumnado que ésta, cuenta con 80 millones más por parte de Andalucía», teniendo en cuenta que la Generalitat de Cataluña tiene programado transferir en este ejercicio 329,9 millones de euros de su presupuesto al centro académico de la ciudad condal.

Por otro lado, el secretario general de Universidades ha puesto de manifiesto que la Hispalense destaca por ser la que más autonomía financiera tiene en comparación con las grandes instituciones académicas españolas, según los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades analizados por la Consejería de Universidad. En ese sentido, ha explicado que la Universidad de Sevilla arroja un porcentaje de autonomía o independencia del 85,48% frente a los índices arrojados por la Complutense de Madrid, con un 81,35%; la Autónoma de Madrid, que se apunta un 67,18%; la de Barcelona, que refleja un valor del 67,53%; o la Universidad de Valencia, con un 73,28%.