Bellido asegura que la ausencia de la Variante Sur «estrangula a Córdoba»
El alcalde asegura que hacerla ahora no será más costoso y sí dentro de veinte años, cuando se tornará imprescindible
Entre las certezas apenas está que el Ministerio de Transportes ha aceptado las alegaciones del Ayuntamiento de Pedro Abad para adaptar los accesos al municipio respecto a lo que dibujó el anteproyecto.
Ante el silencio este martes de Transportes al planteamiento de ABC sobre en qué momento se tomó la decisión y cuáles fueron los motivos para descartar la obra de la Variante Sur de Córdoba en esta reforma de la A-4 que tiene una inversión prevista de 512,6 millones de euros, fuentes de la Subdelegación del Gobierno en la provincia confirman que ellos tuvieron conocimiento de esta posición hace año y medio o dos años «cuando el anteproyecto salió a información pública», tiraban de memoria. En concreto esta situación se produjo en mayo de 2022, es decir, hace tres años, según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En el órgano provincial de representación del Gobierno del Estado la decisión causó también mucha sorpresa, como ha sucedido ahora en la opinión pública tras hacerse oficial el anteproyecto definitivo a través de una nota de Transportes. Los técnicos que explicaron el anteproyecto de reforma de la A-4 en la reunión en la Subdelegación tampoco determinaron las causas por las que se había descartado la construcción de la Variante Sur.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), insinuó este lunes en declaraciones a este medio que podría haberse debido a cuestiones económicas. Sin embargo, desde la Subdelegación no se pudo concretar si ciertamente se debe a motivos económicos o existe una cuestión técnica.
El Ayuntamiento de Córdoba alegó, en su momento, por la supresión de la Variante Sur en esta gran reforma de la autovía A-4. Hizo tres alegaciones y un recordatorio muy interesante. En la introducción a sus peticiones sobre el anteproyecto inicial recordó al Gobierno central que «está pendiente de resolver el trazado de la autovía (A-81) que sustituirá a la N-432 en el municipio de Córdoba y sus núcleos urbanos», así como «su conexión con la autovía A-4».
El Consistorio cordobés, en la segunda de sus tres alegaciones, explicó a Transportes desde el servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) que sugería «a la vista» de la intensidad media diaria (IMD) de vehículos «registradas en la Ronda Oeste, la Variante Este y la A-4» que en Córdoba «se debería desarrollar una nueva Variante Sur de la A-4 aparte de las actuaciones recogidas en el proyecto». El objetivo de su petición era «garantizar un nivel de servicio adecuado» en el año horizonte de la nueva reforma.
En este sentido, el anteproyecto recoge una serie de vías colectoras en la A-4 a su paso por Córdoba capital, que ahora analizaremos de forma más pormenorizada, de las que el Ayuntamiento aseguró que «se ignora si se ha considerado un nivel de servicio adecuado en las vías colectoras» como única medida para descartar la Variante Sur.
Precisamente, la otra gran incógnita que deja el anteproyecto son las vías colectoras que se pretenden construir en Córdoba ciudad junto a la A-4. En concreto, el anteproyecto recoge 19 actuaciones en los 88 kilómetros de la autovía en la provincia. De ellos, sólo cuatro suponen una variante sobre el trazado actual, que se darán en Montoro, Villafranca, el río Guadajoz y la Cuesta del Espino. Sin embargo, hay otras 15 que se desarrollarán sobre el mismo tronco actual de la autovía.
Entre ellas, la actuación 12 del anteproyecto, que ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, es la realización de 'Vías colectoras de Córdoba' entre los kilómetros 399 y 407, que coinciden con el trazado de la A-4 en la capital desde las Quemadillas hasta superar la Cuesta de los Visos.
En primer lugar, es fundamental explicar qué es una vía colectora en una calzada de este tipo. Son tramos de carretera que se utilizan para separar los puntos de conflicto y en general para separar el tráfico local del tráfico de la autovía. Generalmente, las vías colectoras se encuentran paralelas a la autovía.
Por tanto, Transportes habría descartado la Variante Sur a cambio de hacer simples vías colectoras en el tramo cordobés de la A-4, en estos ocho kilómetros conflictivos en los que coincide el tráfico de los vecinos de Córdoba con el de los grandes desplazamientos de paso por Córdoba entre Madrid y Sevilla. En este caso, la intención sería realizar calzadas paralelas al tronco actual con uno o dos carriles. El tronco actual se utilizaría como autovía sin cruzarse con el tráfico de una especie de ronda local que iría por las vías colectoras de nueva construcción.
Los vecinos de Córdoba qué dicen de todo esto. El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), Juan Andrés de Gracia, dejó claro, en declaraciones a ABC, que no tiene constancia «de ningún acto ni decisión» administrativa por la que el Gobierno central haya decidido que no realiza la Variante Sur de la A-4 como está previsto «en la alternativa 5» que elegió para la construcción de la actual vía «en 1986». En este sentido, De Gracia dejó claro que el compromiso del Estado de realizar esa obra y de todos los partidos municipales de apoyarla quedó reflejado en que esta infraestructura se recoge «en el Plan General» de Ordenación Urbana de 2001.
El máximo representante de los vecinos, en cualquier caso, dejó patente la posición vecinal. En este sentido, recordó que «nuestra prioridad es reclamar y que se ejecute la Variante Oeste», la segunda fase pendiente. Además, «reclamamos medidas para reducir el impacto acústico del ruido que sufren los vecinos de la Fuensanta, San José Obrero o Fidiana» por el actual tráfico de la A-4. Incluso, reconoce que la Variante Sur no es una prioridad, aunque lógicamente «es una deuda y un compromiso del Estado con la ciudad» que «se debe cumplir», entre otros motivos porque «nosotros estamos con el PGOU, y el plan general recoge esta vía».