BBVA Research eleva la inflación media de 2024 al 3,3% y cree que mantener la bajada del IVA de los alimentos no afectará

BBVA Research ha elevado dos décimas su previsión de inflación media para este ejercicio en España hasta el 3,3% debido a la aceleración en los precios que se está produciendo en el sector servicios (impulsada por el aumento de costes laborales y una demanda fuerte) y considera que la prórroga en la bajada del IVA de los alimentos que ha anunciado esta semana el Gobierno "no tendrá un efecto importante" sobre la tasa, ya que será tan sólo de entre una décima y media décima.

En concreto, los expertos de la entidad esperan que en julio el IPC general se modere del 3,6% al 3,4% y que en el conjunto del segundo semestre oscile entre el 3% y el 3,5%, con lo que el año cerrará con un IPC del 3,2% en diciembre y la media del año se situará en el 3,3%. En 2025 creen que seguirá bajando hasta situarse en promedio en el 2,4%, siempre que no haya tensiones inesperadas sobre los precios.

"Sólo un 40% de los productos en el IPC muestra un crecimiento de sus precios inferior o igual al 2%, cuando lo consistente con el objetivo del BCE es de un 60%", han advertido.

Esto implica que la tasa de inflación bajará más despacio de lo previsto tanto en España como en la UE como en EEUU, lo que a su vez podría ralentizar la bajada de tipos de interés de los bancos centrales. "El principal riesgo que vemos es de naturaleza económica: en un entorno en el que la fortaleza del sector servicios se traslade a un mayor crecimiento de las manufacturas podemos ver que la desaceleración de la inflación sea más moderada de lo esperado y el contexto de bajadas de tipos de interés también sea más lento del que contemplamos. En un contexto geopolítico complicado en el que puede haber más choques de oferta positivos que negativos, puede haber menos crecimiento y más inflación, lo que puede resultar en un escenario más complicado para los bancos centrales", ha advertido Jorge Sicilia, economista jefe de BBVA.

Después de sufrir una inflación acumulada del 19,4% en los últimos cuatro años, las familias sueñan con una bajada de los precios pero no está previsto que se produzca en los próximos años: los precios seguirán subiendo aunque cada vez a menor ritmo.

Este encarecimiento continuado de los bienes y servicios de consumo, en especial de la cesta de la compra, está contribuyendo a su vez a un incremento de la tasa de ahorro con el objetivo de mantener el nivel de consumo. Este alza de la tasa de ahorro se deriva de que la renta bruta disponible de los hogares crece a más ritmo del consumo y se debe principalmente al incremento de rentas del segmento de población de más edad, cubierto en muchos casos por las pensiones públicas y que tiene menor propensión marginal al consumo.

Además de esperar una inflación más alta por más tiempo, BBVA Research también cree que la economía crecerá más de lo previsto. En concreto, tal y como adelantó este jueves Carlos Torres, presidente de la entidad, ha elevado su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) en 2024 al 2,5%, cuatro décimas por encima de lo que estimaban en marzo, una estimación superior a la que hace el Banco de España (del 2,3%) y de la oficial del Gobierno (del 2%). Para 2025 la elevan también una décima, al 2,1%.

"Esta estimación es compatible con un crecimiento del PIB en el segundo trimestre de entre el 0,5% y el 0,8%", ha explicado Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico del servicio de estudios.