Un experto en inversión inmobiliaria explica cuál es la burbuja que «nadie quiere parar» en España: «Arrasará con todo»

María Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España se ha consolidado desde hace años como uno de los grandes destinos turísticos de Europa por su diversidad natural, histórica y urbana, así como su gastronomía y su económico precio. Nuestro país se ha enfocado desde hace décadas en el sector servicios y, con la recuperación de los viajes tras la pandemia, la cifra de extranjeros que lo visitan cada temporada no ha dejado de aumentar.

En 2024, por ejemplo, casi 94 millones de viajeros internacionales visitaron España, un nuevo récord que podría batirse de nuevo tras este verano. A todo ello hay que sumarle la gran cifra de dinero que dejaron durante sus visitas: ese mismo año, el gasto total de los turistas extranjeros también alcanzó cifras históricas, hasta ascender a los 126.282 millones de euros.

No obstante, a raíz del aumento de la afluencia turística que se ha vivido en los últimos años, son muchos los ciudadanos que comienzan a verse afectados por estas constantes visitas, ya sea en cuanto a subida de precios o a empeoramiento de la calidad de vida de los locales. Es por ello que, desde hace algunos años, son muchos los expertos que advierten de los peligros que esta dependencia hacia el turismo y la masificación de algunos destinos dentro de la geografía española ha provocado en nuestro país.

Uno de los que ha querido avisar de ello en las últimas semanas ha sido Sergio Gutiérrez, experto inmobilario y cofundador de Excellence Real Estate Circle. El especialista en vivienda lleva meses lanzando recomendaciones sobre este sector en sus redes sociales y, en uno de sus últimos vídeos publicados en la plataforma TikTok, ha alertado sobre los peligros que podría tener que la «burbuja» del turismo explote en España.

Sergio Gutiérrez, experto inmobiliaria, revela cuál es la burbuja que «nadie quiere parar» en España

Según ha expuesto, el 'boom' del turismo es, por el momento, una «burbuja que no podemos parar» y que puede complicar la subsistencia de España en el futuro. «El día que pete esta burbuja va a arrasar con todo», ha asegurado el especialista en gestión de propiedades, señalando que podría afectar al «precio de la vivienda, alquiler, comercios o infraestructuras».

Gutiérrez ha advertido que este problema nos afecta desde hace años y que ha subido de forma casi desenfrenada, especialmente si nos fijamos en las cifras. «Nadie lo puede controlar y muy pocos quieren. España ha pulverizado todos sus récords turísticos en 2024», ha asegurado, explicando que los números de visitantes «marean» incluso a los más expertos.

El inversor inmobiliario ha referenciado a los 94 millones de visitantes que pasaron por nuestro país en 2024, sumado a los miles de millones de euros que dejaron durante su paso. «Estas cifras directamente nos arrollan y nos obligan constantemente a generar más. Más hoteles, más vivienda turística, más restaurantes, más comercios, más servicios...», ha contado a sus seguidores sobre la situación que se ha ido repitiendo en España desde hace años.

Los destinos turísticos en España «están colapsando» por la masificación

El problema, advierte el especialista en vivienda, es que en muchas zonas turísticas de España «están colapsando» ante esta afluencia masiva. Todo ello ha hecho que incluso algunos medios internacionales comiencen a «desaconsejar viajar a España por la masificación», haciendo que muchos viajeros se lo piensen dos veces antes de elegir nuestro país.

Si estas advertencias finalmente hacen su efecto y la masa de turistas de estos últimos años decrece, nuestro país tendrá que enfrentarse a un grave obstáculo. Y es que, en un sector que no ha hecho más que generar por y para los extranjeros que visitan nuestro país, una caída podría acarrerar un absoluto desastre para nuestra economía. «Esto es la burbuja que nos tiene que preocupar, porque el día que pete afectará a absolutamente todo», ha sentenciado Sergio Gutiérrez.

A los avisos del experto inmobiliario se han sumado otros muchos usuarios en los comentarios de su vídeo. Algunos han lamentado que se haya llegado a este punto y que España se haya convertido en «un país de sirvientes». «El día que pete no estaremos preparados para hacer otra cosa», ha criticado uno de ellos respecto a la burbuja del turismo.

Otros, por su parte, se han sumado a las quejas por esta masificación de personas que se ha vivido en los últimos años y que está afectando a la vida de los provincianos de muchas zonas de España durante las vacaciones de verano. «Yo vivo en Gijón y actualmente estoy viviendo la masificación. No puedes salir a cenar sin haber reservado con semanas de antelación, no puedes tomarte un café porque está todo lleno...», ha asegurado otro internauta español.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete