¿Por qué el olor corporal de las personas mayores es 'más fuerte'? Motivo y edad a la que puede empezar a manifestarse>

Entre otras cosas, estar limpios hace que evitemos desprender malos olores los cuales se producen, no por el sudor en sí mismo, si no por la presencia de bacterias que se mezclan con este y son las que provocan esos olores desagradables, que suelen darse con más fácilidad en zonas como axilas, pies y otras zonas calientes o pliegues del cuerpo.

Con la edad es normal que cambiemos ciertos ámbitos y, más concretamente, ocurre con las personas mayores. Está extendida la idea de que los ancianos suelen tener un peor olor corporal que el resto de personas, algo que no es una leyenda. El vulgarmente conocido como 'olor a viejo' u 'olor a anciano' tiene su explicación científica.

Una molécula, causante del mal olor en personas mayores

El químico José María Antón, experto en biotecnología de la CSIC y presidente fundador del grupo Prima-Derm, explicó en una entrevista para 'El País' el motivo del mal olor corporal de las personas mayores. Según Antón, este se debe a «el 2-nonenal, una molécula que se genera en la piel al oxidarse de forma natural los ácidos grasos de la barrera lipídica (...). El 2-nonenal huele realmente mal. Tanto que cuando abrimos una cápsula con esa molécula en el laboratorio, todo apesta».

Sumado a ello, conforme vamos envejeciendo también perdemos olfato, por lo que a partir de los 50 años, aproximadamente, es posible que nos sea más complicado percibir nuestro propio olor corporal y, por tanto, ponerle solución.

¿A qué edad puede empezar a manifestarse?

Los primeros en investigar esto y dar nombre a este hedor fueron los japoneses, que le llamaron 'kareishu'. Siguiendo las palabras del experto, este olor característico podría empezar a aparecer gradualmente a partir de los 30 años.

«Los cambios hormonales de la madurez traen como consecuencia un aumento en la producción de lípidos en la superficie de la piel. Paralelamente se va reduciendo nuestra capacidad antioxidante natural», explica. Con ello, podríamos pensar que darnos una ducha es suficiente para que dicho olor desaparezca, sin embargo no funciona así: «Los lípidos no son solubles en agua. De ahí que el mal olor relacionado con los ácidos grasos sea tan complicado de eliminar» cuenta José María Antón en la entrevista, lo cual también daría prueba de que el olor de las personas mayores no está relacionado con el sudor u otros fluidos corporales.

Otras causas del malo olor en personas mayores

Aunque la causa mayor de ese olor característico de las personas mayores es la molécula indicada, también hay factores que pueden empeorar la situación y que también suelen ir ligados al envejecimiento en muchos casos. Entre ellos encontramos, por ejemplo, el cambio en los hábitos alimenticios, que pueden propiciar a su vez cambios en la química corporal.

Otro elemento marcado son las limitaciones físicas y mentales que pueda haber, las cuales afectan a hábitos como los de la higiene, pudiendo descuidarla y provocando olores desagradables. A esto se sumaría la incontinencia que suelen sufrir la mayoría de ancianos, agravado por la dependencia de otras personas para asearse.