Milei celebra el éxito de su programa económico y pide iniciativa a los empresarios para "hacer Argentina grande nuevamente"
El presidente Javier Milei celebró este viernes el éxito "de la reforma estructural más grande de la historia" argentina y lanzó una fuerte arenga a los empresarios, a los que pidió que tomen la iniciativa y aprovechen las nuevas condiciones parta comenzar a crear riqueza.
"Ustedes son los que tienen la llave para hacer a Argentina grande nuevamente", dijo Milei durante el discurso de cierre en el Coloquio de IDEA, una organización que congrega a los sectores más dinámicos del empresariado argentino.
"Estamos viviendo un gobierno que hizo la reforma estructural más grande de la historia argentina. Vamos a saltar 80 posiciones en el índice de libertad económica en los países. Tenemos la capacidad de duplicar el PBI en diez años", añadió el líder libertario durante su presentación en la ciudad balnearia de Mar del Plata.
El discurso de una hora y cuarto de Milei, en un tono mucho más pausado y sosegado del habitual, fue una autocelebración de su programa económico desde que el 10 de diciembre de 2023 asumió la presidencia.
"¿Me pueden decir qué político del mundo apuesta al déficit cero en un año electoral? Porque eso no pasó nunca", se jactó en referencia a las elecciones de medio término de 2025.
"Para nosotros, el que gana dinero no es un malvado, es un benefactor social. Lejos de perseguirlo, lo vamos a apoyar, lo vamos a aplaudir", añadió.
"No se va a animar, decían. Vamos, ¡díganme si no me animé!", les dijo a los empresarios congregados.
"Dejen de asustarse por economistas que parece que murieron con los dinosaurios, resucitaron y mantienen las mismas costumbres que los dinosaurios", ironizó al presidente de cara a sus críticos.
Tras destacar que el salario real ha subido sin pausa en los últimos cinco meses, Milei pronosticó un futuro venturoso para Argentina: "En diciembre discutimos la hiperinflación, y hoy estamos discutiendo los créditos hipotecarios a 30 años".
"Con las inversiones en oil and gas es probable que Argentina vaya a un régimen de moneda mucho más apreciada. Prepárense, porque se viene una tremenda oleada de dólares desde ese lugar", aseguró, antes de añadir: "Argentina puede convertirse en una potencia en serio en 35 o 40 años. ¡Pero potencia en serio! Potencia, potencia".
En un extenso discurso de 75 minutos, Milei marcó desde el principio su optimismo: "Yo voy a contar por qué es ahora y por qué esta vez es diferente", dijo el presidente a partir del lema del coloquio este año: Si no es ahora, cuándo.
Milei explicó la situación en la que recibió el gobierno de manos del peronista Alberto Fernández: "En la primera semana de diciembre, los precios volaban al 1 por ciento diario, 3.700 por ciento anual. En la segunda semana, ya al 7.500. Los predios mayoristas, al 54 por ciento, que anualizado es un 17.000 por ciento". Y aseguró que "si esto hubiera estallado estaríamos hablando de una situación absolutamente distinta. Todavía me acuerdo de mi predecesor, que decía que a la inflación la producían los diablos. Bueno, ¡las fuerzas del cielo los mató a todos!".
"Redujimos el número de ministerios de 18 a nueve, y ahora, a ocho. Eliminamos la obra pública. Otra cosa que decían que era imposible tocar eran las transferencias discrecionales a las provincias, que iban a las provincias con las contabilidades más opacas posibles. Nos decían también que no se podía tocar a los empleados públicos. No solo echamos ya 50.000, sino que la mayoría de los contratos que se terminan no se renuevan". Y añadió: "La eliminación de los intermediarios, sacar de en medio a los gerentes de la pobreza, es de las batallas más duras que tuvimos que dar".
Un año atrás, cuando era candidato, Milei boicoteó el Coloquio de IDEA y organizó una reunión paralela en un restaurante marplatense. Su presentación este año ante los empresarios implicó una suerte de pacto y reconocimiento mutuos, aunque con condiciones por parte del presidente.
"¡Ustedes son los arquitectos de su propio futuro! Si no lo hacen ustedes, ¿quién? El Estado no, porque el Estado lo único que puede hacer es daño", dijo Milei directamente a los empresarios.
"La pregunta es qué son ustedes. Ustedes son los que tienen la llave para hacer a Argentina grande nuevamente. Nosotros solamente les estamos dando un terreno de juego liso, el marco para que puedan jugar, pero la creación de riqueza va a depender de ustedes", insistió.
"Y si no es ahora, ¿cuándo? Es ahora, es ahora, porque esto nunca pasó en la historia argentina, pero para que esto pueda perdurar requiere de que sea exitoso, requiere de crecimiento, que se va a dar cuando ustedes decidan ponerse al hombro su rol de emprendedores y salir a ganarse el mercado".
El presidente argentino admitió que aprovechó la profundidad del verano austral para avanzar en sus reformas, momento ideal para que la ciudadanía no lo advirtiera: "El impacto más fuerte se iba a dar en el primer trimestre, por lo tanto era importante hacerlo en vacaciones, para que la gente no se quiera cuenta de lo que estaba pasando".
"Hoy vivimos en una Argentina que no tiene piquetes, algo que parecía imposible, y que nosotros logramos desde el primer día de gestión. Y lo digo claro: las universidades van a seguir siendo públicas y no aranceladas. Lo único que quiero hacer es auditarlas".
Milei siguió enumerando sus éxitos: "Las jubilaciones están diez por ciento arriba de lo que estaban en noviembre, y en dólares se han triplicado. Recibimos el riesgo país en cerca de 3.000 puntos y ya esta cerca de la barrera de los 1.000. Al séptimo mes terminamos con el déficit cuasi fiscal. Algo que parecía imposible lo hicimos posible. Y luego pasamos a la emisión cero. Parece que también funcionó, y pasó algo que nunca pasó en la Argentina, que el dólar cayera de 1.500 pesos a 1.100".
"Es interesante cono se logró esto: sin hiperinflación previa que licuara los ingresos ni confiscaciones. Y todo esto lo estamos haciendo sin controlar precios ni fijar el tipo de cambio", terminó el presidente.