Se ahonda la grieta en Sumar con el goteo de críticas al concierto catalán

Este domingo, Urriza ha vuelto a la carga reomendando una veraniega lectura: el último artículo del coordinador de IU en Andalucía y diputado de Sumar, Toni Valero, en 'elDiario.es' en defensa de un modelo de financiación «redistributivo». Un debate «reabierto» con el pacto PSC-ERC -que «se hace con una aritmética parlamentaria compleja en el 'Parlament' y en el Congreso y que «también es un debate sobre el modelo de país». Detrás de todo está «la investidura de Illa» pero, ha asegurado, también «la estabilidad del Gobierno de coalición».

Al igual que ya han hecho también muchos barones del PSOE, Valero arremete contra el principio de ordinalidad recogido en el famoso pacto como «límite» de la solidaridad de Cataluña con el resto del Estado, y que viene a decir que cada región reciba los mismos recursos que aporta al Estado. «Son las necesidades territoriales las que tienen que determinar los recursos necesarios, no su aportación tributaria y lo que sabemos del acuerdo es que pone en duda que dichas pretensiones sean posibles», recrimina a los firmantes.

Pese a reconocer Valero que «queda mucho detalle por conocer», «no se antoja buena idea un modelo en el que una comunidad enriquecida (y con el domicilio fiscal de buena parte de las grandes empresas que hacen negocio en todo el país) recaudase todos los impuestos».

«Sólo resolviendo bien el problema de la deuda de las comunidades con el Estado y el aumento de la recaudación por la vía de la fiscalidad justa y progresiva, se puede acometer una reforma de la financiación autonómica que satisfaga las necesidades de los territorios». Sin embargo, ha dicho, el PSOE parece que «prefiere coger el camino 'fácil'» en vez de «atreverse a hacer pagar más a quienes más tienen (y más se enriquecen a costa del resto)» porque «sabe se va a encontrar con toda la derecha, independentista y españolista, y con las grandes empresas en frente». Por ello, «prefiere hacer un mal apaño de consecuencias imprevisibles».

Para Urriza, una tribuna «muy recomendable» en la que su compañero de grupo parlamentario «aboga por una solución general y no por remedios singulares en el sistema de financiación autonómica».