La Bolsa cierra 2024 con una subida anual del 15% que la sitúa entre las mejores de Europa

El Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, ha subido un 0,5 % en la última sesión del año, que ha sido más corta de lo habitual, y cierra 2024 con un alza acumulada del 14,78 %, con lo que suma dos ejercicios consecutivos en positivo.

El selectivo se ha quedado a las puertas de los 11.600 puntos (11.595 puntos), a pesar del cierre en negativo de Wall Street del lunes, aunque termina el año lejos de los 12.118,7 puntos que alcanzó el 5 de diciembre, su máximo anual.

El ejercicio ha deparado avances significativos de los principales índices de Wall Street y de Europa, con la excepción de la bolsa francesa, y máximos históricos del oro y del bitcóin, que se han desinflado un tanto en el último tramo.

En este buen año para la Bolsa española, puede decirse que los ganadores han sido IAG y el sector bancario, principalmente. El holding dueño de Iberia, Vueling, British Airways... y principal operador de los aeropuertos de Madrid y Barcelona ha duplicado su cotización en lo que va de año y encabeza con holgura la lista de acciones que más ganan del Ibex 35. Se resarce así del duro golpe que sufrió con la pandemia en 2020 y de la incertidumbre que suponía para los inversores la compra de Air Europa. Una vez Bruselas anunció que vetaría la operación por los problemas de competencia que podía generar en mercados como el español, la cotización del grupo aeronáutico inició una fase más intensa de recuperación.

Las operaciones corporativas también han estado detrás de las fuertes revalorizaciones que se han visto en el sector bancario. Sabadell, entidad que tiene sobre la mesa una oferta de compra por parte de BBVA y que es rechazada por el consejo de administración es el segundo valor que más crece. Ya a más distancia otras entidades financieras como Unicaja Banco CaixaBank o Bankinter reflejan el buen momento del sector así como la confianza de que su exposición a la economía española (CaixaBank es el mayor banco en el país) les beneficiará en 2025 a pesar de la bajada de tipos de interés aplicada por el Banco Central Europeo (BCE).

La otra cara del Ibex la muestran las renovables. Solaria es el valor más depreciado junto a Acciona Energía. Entre medias, el gran culebrón bursátil del año con Grifols, que ha sufrido la desconfianza de los inversores tras el informe sobre sus cuentas de Gotham City, una maniobra que fue denunciada por la CNMV pero que la compañía catalana no fue capaz de contrarrestar con transparencia. También deprimidas, se encuentran Puig, la compañía que protagonizó la mayor salida a bolsa del año y Colonial, que a pesar de ser activa en un mercado tan boyante como el inmobiliario, no recoge los frutos.

Para el año que comienza, muchos analistas creen que alguno de estas compañías tan castigadas puede dar la vuelta a su situación en un año en que los pronósticos para la bolsa española destacan entre el continente europeo a la espera de la política económica que ponga en marcha la nueva presidencia estadounidense de Donald Trump y sus posibles efectos en Europa.