Los primeros aspirantes para trabajar en la Base Logística del Ejército se examinan en Córdoba
La premura en los estudios y la Constitución u otras leyes, entre los principales obstáculos para los candidatos
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado este miércoles en la capital la apuesta de la Junta por la Base Logística del Ejército de Tierra, un proyecto llamado a revolucionar la economía de nuestra tierra y que centralizará las distintas instalaciones de esta materia que tiene dicho Ejército por el país.
España ha inaugurado el II Foro Desafíos de la Defensa 'Cara a cara con la industria', que celebra en la sala Orive el diario digital El Confidencial. El encuento ha traído, entre otros, a la ciudad a presidentes y CEOs de las principales empresas del sector, como José Vicente de los Mozos y Ángel Escribano (Indra), Luis Furnells (Grupo Oesía) o Miguel Ángel Panduro (Hispasat) o Javier Escribano (EM&E Group, que está implantada en Córdoba, en el parque tecnológico Rabanales 21).
El complejo militar, cuya urbanización se acomete ya en la Rinconada -debe terminar en junio-, será «un foco de atracción de nuevas instalaciones empresariales», ha resaltado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Luego, ha recordado que el Gobierno regional ha mostrado «su compromiso desde el inicio» con este macroproyecto del Ministerio de Defensa.
Ha puesto sobre el atril datos que avalan esa afirmación: «Hemos aportado suelos para que se levante la Base Logística por valor de 20 millones. Y hay una firme disposicón de colaboración mediante la aportación de cien millones, que se materializará conforme se avance en la estuctura de esta instalación del Ejército de Tierra». Este último trabaja con el horizonte de que entre en carga parcialmente a finales de 2027.
España ha indicado que «Córdoba es un exponente del sector de la defensa, que es un área de actividad estratégica y es un pilar de la economia andaluza». Y ha querido incidir en que en nuestra tierra «destaca» la presencia de Escribano (EM&E Group), uno de los gigantes nacionales de la defensa.
Esta compañía tiene previsto dar un nuevo paso de su presencia en la capital. Además de la antigua planta de Silos Córdoba que adquirió en Rabanales 21 y donde ya tiene 60 trabajadores dedicados a fabricar sus productos, y donde producirá el el nuevo lanzacohetes contratado con el Gobierno de España. Ahora, quiere adquirir en el mismo polígono tecnológico una parcela de 16.300 metros cuadrados aledaña a su planta para comenzar los trabajos de ampliación de sus instalaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete