Edmundo González pide a España que le reconozca como presidente electo de Venezuela

La oposición venezolana sube su apuesta. Edmundo González Urrutia, ganador de las elecciones presidenciales del 28-J, ha pedido a España que le reconozca como presidente electo y siga así los pasos de Estados Unidos, Italia, Ecuador, Panamá y Costa Rica, que ya lo han hecho. "Hace falta que el resto de la comunidad internacional tome conciencia y decida definitivamente el reconocimiento de nuestra candidatura como presidente electo", reclamó el diplomático en una entrevista con la cadena TVV Network.

"Hay mucha simpatía, hay mucho afecto, pero falta dar el paso formal del reconocimiento por parte de varios gobiernos, inclusive de varios gobiernos de la región, de América Latina, que sabemos que están con nosotros, que nos lo dicen, que entienden el irrespeto a los derechos humanos en Venezuela, pero les hace falta dar el paso del reconocimiento pleno que hubo unas elecciones el 28-J y hubo un ganador, Edmundo González, a quien le corresponde tomar posesión del 10 de enero del año próximo", señaló el ganador electoral, que ha adelantado que su primera medida al frente del país sería la liberación de los más de 1.800 presos políticos. Entre los gobiernos que menciona indirectamente González se encuentra Argentina, cuyo gobierno está enfrentado al de Maduro pero que todavía no ha hecho público el reconocimiento.

En referencia explícita a España y al papel del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, González explicó que hay "un debate interno en torno a mi presencia". Desde que pidiera asilo en los primeros días de septiembre, el ex embajador en Argentina y Argelia asegura que ha recibido "amplias garantías, el mejor de los afectos, facilidades materiales para mi presencia aquí. Pero hace falta el reconocimiento pleno. La mayoría de los partidos políticos en España están a favor del reconocimiento, esa es la verdad".

A mediados de septiembre, el Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley que instaba al gobierno a reconocer a González como presidente electo y legítimo de Venezuela. Presentada por el Partido Popular, recibió el apoyo de VOX, PNV, UPN y Coalición Canaria. Pese a no ser vinculante, el PSOE se manifestó en contra y aseguró que buscaba el consenso dentro de la Unión Europea. Sánchez añadió que de esa forma "nos permite tener un margen de mediación de aquí a finales de año".