El PSOE lanza la campaña de Teresa Ribera en las europeas como otro plebiscito sobre Sánchez tras la victoria catalana

Pedro Sánchez ha sido este miércoles en Sevilla, en la presentación de la lista electoral para las europeas del 9 de junio, el gran ausente pero, al mismo tiempo, el gran protagonista muy por encima de la candidata, y aún ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y de la vicepresidenta primera María Jesús Montero, ellas sí presentes en la capital andaluza. La campaña del PSOE para las europeas, que ha arrancado con un acto a orillas del río Guadalquivir, se plantea desde Ferraz como un nuevo plebiscito sobre el presidente del Gobierno, con el objetivo de reforzar su liderazgo y fortalecer su figura frente a los socios de los que depende su continuidad. Y todo ello con el impulso que para el Partido Socialista, y el propio Sánchez, ha supuesto la victoria incontestable en las autonómicas catalanas.

En los últimos días se había especulado con la posibilidad de que Sánchez apadrinase personalmente la puesta de larga de la candidatura que encabeza Ribera. No ha estado finalmente en Sevilla, pero su sustituta, la vicepresidenta primera y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, lo ha invocado de forma recurrente en un discurso en el que ha dejado claro cuál es el principal reclamo de la formación, su líder. Más aún después del amago de dimisión que dejó al PSOE en estado de shock.

Montero no ahorró alabanzas a su jefe, situándolo al nivel de estadista y referente internacional y, sobre todo, europeo. Es, en palabras de la número dos del gobierno y del PSOE, "el mejor embajador que puede tener España en el conjunto del mundo" y, ha añadido, "con voz propia, con ideas, con proyectos para avanzar y que el protagonismo político en Europa esté en manos de los ciudadanos".

Ha hablado la vicepresidenta de los grandes retos europeos en el contexto internacional, de las relaciones con Estados Unidos y con China y del papel de la Unión en Oriente Próximo y ahí, también, ha resaltado que gracias al "liderazgo de Pedro Sánchez" se reconocerá el estado palestino con el fin de parar "la barbarie que se produce en Gaza".

Que Pedro Sánchez es un valor al alza parece que lo tienen interiorizado en la dirección del PSOE, sobre todo después de la victoria del PSC en las elecciones catalanas del pasado domingo, que los socialistas han leído en clave de reafirmación de su líder. Para la campaña de las europeas, creen que tienen el viento de cola tras el triunfo de Salvador Illa, que para Montero no es sino la constatación de que las políticas de Sánchez en Cataluña -"políticas a medio plazo, sin regateos cortoplacistas"; ha dicho sin mencionar la ley de amnistía a punto ya de aprobase- son "eficaces y han sido capaces de vencer al independentismo".

"Así se hace política, con cabeza, con sentido común", ha reafirmado Montero, quien se ha mostrado convencida de que una victoria en las elecciones europeas del PSOE es posible. Entre otras cosas, por el impulso en las autonómicas, por "el regusto de las catalanas", apuntó.

La número dos del PSOE ha aprovechado también para arremeter contra el PP, del que ha dicho -sin mencionarlo- que le hubiera gustado que siguiesen gobernando los soberanistas "para seguir en la confrontación". En lugar de eso, ha destacado, "se ha demostrado que las políticas de Pedro Sánchez son eficaces en toda España".

"Un acto de generosidad de Pedro Sánchez"

De la lista que encabeza la todavía vicepresidenta tercera, Montero ha resaltado que "representa lo mejor del socialismo español y europeo" y ha calificado su designación como cabeza de lista como un "acto de generosidad" de Pedro Sánchez, que "ofrece lo mejor que tiene".

La victoria de Salvador Illa en las recientes elecciones autonómicas de Cataluña, la movilización del electorado y el miedo a la "ola reaccionaria" de la ultraderecha son, con el permiso de Pedro Sánchez, las claves a las que el PSOE fía su campaña para las europeas del 9 de junio con el objetivo de darle la vuelta a las encuestas que pronostican, de forma abrumadoramente mayoritaria, una victoria del Partido Popular y un considerable retroceso de los socialistas.

Montero, en su doble papel de número dos del gobierno y del PSOE, ha reclamado este miércoles a candidatos, cargos y militantes de su partido una movilización máxima de cara a los comicios europeos. "Todos somos imprescindibles", ha manifestado, al tiempo que ha pedido utilizar "todos los recursos" disponibles para conjurar uno de los mayores peligros que afrontan, la baja participación.

La vicesecretaria general ha puesto el listón en la participación registrada "en otros procesos electorales" y ha agitado el miedo a la ultraderecha que recorta "derechos y libertades" como otra de las banderas de la campaña, acusando al PP, la "derecha cobarde", de "no tener problemas para llegar a acuerdos" con ella.

Por su parte, Teresa Ribera ha puesto énfasis en la resistencia del PSOE a "todo tipo de embates" en sus 125 años de historia y ha apostado a que "lo va a seguir haciendo".

Igual que Montero ha puesto el foco en la ultraderecha y en la "derecha cobarde que abraza a la ultraderecha" como objetivos a batir el 9 de junio.