Emacsa aprueba modernizar parte de la primera conducción de aguas, de 1955
La empresa municipal considera que es una intervención «absolutamente necesaria» para aumentar la capacidad y garantía del abastecimiento urbano
Para acometer el citado proyecto, Emacsa optará a una cuantía máxima de la ayuda que asciende concretamente a seis millones de euros, que es la cantidad fijada para los municipios con una población mayor de 250.000 habitantes, como es el caso de Córdoba. Incluye la necesidad de aportar hasta un máximo de algo más de 1,1 millones de euros con fondos propios de Emacsa. Si finalmente recibe esta ayuda la empresa municipal deberá finalizadas las actuaciones antes del 30 de junio de 2026.
Emacsa concurrirá a esta tercera convocatoria del 'PERTE' de digitalización del ciclo del agua a través del proyecto '#REDES_EMACSA: Más digital y cerca de ti 5.0'. El proyecto de Emacsa propondrá la ejecución de 21 actuaciones de digitalización del ciclo del agua y el plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 5 de febrero de 2025.
El proyecto identifica y programa los cambios y mejoras tecnológicas necesarias para conseguir finalizar la digitalización completa de la gestión del ciclo integral del agua en Emacsa, que requerirán de la implantación de nuevas tecnologías y formas de trabajo digitales y que tendrán como objetivo principal mejorar la eficiencia y calidad del servicio.