El Ayuntamiento de Córdoba quiere tener cerrada en 2024 la primera fase de la noria de la Albolafia
El objetivo de las obras encargadas es solamente una adecentamiento general del monumento fluvial que forma parte del escudo de la ciudad
El edil de Urbanismo ha explicado que la primera etapa de los trabajos será «de choque»: la limpieza del entorno del inmueble histórico, el desbroce selectivo de la maleza para permitir el acceso de quienes tengan que intervenir en el monumento, la limpieza exterior de la vegetación y de los microorganismos en el propio molino u operaciones puntuales de conservación, detectando los procedimientos más adecuados para la segunda fase de los trabajos de rehabilitación. La actuación tendrá un coste de 48.000 euros. Los trabajos durarán dos meses.
El alcalde ha puesto fecha de ejecución a la primera fase: «Queremos que esté lista para el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad». Ese foro se celebrará del 24 al 27 de septiembre de 2024.
Ha esbozado, además, claves de la segunda etapa de intervención. Ha indicado que, una vez terminen la intervención de choque, tendrán los «estudios de patología» del histórico inmueble para «ver el proyecto definitivo» de rehabilitación. Ha seguido señalando que «esperamos en 2025 podamos tener ya dicho proyecto y poder sacarlo a licitación a lo largo del próximo año». «Y hablamos de un presupuesto que puede rondar el millón», ha indicado. En esa segunda fase, se incluirían actuaciones de cara a que pudiera ser visitable.
Eso sí, más allá de que se recupere, por lo explicado en la comparecencia, se antoja difícil que se pueda volver a ver girar la Noria de la Albolafia. El primer edil ha indicado que, para que pudiera volver a hacerlo con el agua natural del río, «habría que hacer una actuación en el propio Guadalquivir, porque ahí hubo un azud histórico que desviaba agua hacia las norias y habría quer recuperarlo». «Y tendríamos que contemplar en la restauración que la noria tuviera la fuerza para aguantar tiempo seguido [girando]. Entonces, sería muy, muy, complejo y muy caro», ha advertido.
Ha añadido que «podemos estudiar, eso sí, alguna solución artificial que haga que pueda girar pero no por el agua». Si es una opción viable, ha dicho Bellido, se vería en la segunda fase de las actuaciones. El primer edil, por último, ha sido cuestionado por el hecho de que varias veces desde que está en la Alcaldía (mediados de 2019) se haya anunciado la reforma de la Noria de la Albolafia. «Hemos dicho que lo íbamos a hacer. Pero no habíamos dicho cuándo ni cómo. Y ahora ya venimos aquí a decir que esto ya está sobre la mesa. O sea que sí, ésta es la buena. Es la refinitiva», ha dicho con humor, y recuperando la conocida muletilla del humorista Ángel Garó.
El alcalde avanza que en 2025 quieren tener el proyecto definitivo de actuación y licitar la segunda fase de la rehabilitación de la Noria de la Albolafia
Y es con Bellido al frente del Consistorio, ya en febrero de 2020 la entonces edil de Casco Histórico, Laura Ruiz, hizo público el proyecto para realizar una actuación en él, que iba a tener un presupuesto de 100.000 euros. Se comunicó que, tras ejecutarla, volvería a girar.
No volvió a haber novedades al respecto hasta bastante tiempo después. Bien es cierto que por medio se cruzó la crisis del Covid que paralizó determinados esfuerzos del Consistorio para concentrarse en los que numerosos que requirió la pandemia. Fue el propio primer edil el que en octubre de 2021 señaló que se retomaba el proyecto para recuperar la Noria de la Albolafia.
Pero de nuevo el anuncio fue molido por el tiempo. Hubo que aguardar hasta marzo de 2023 -en plena precampaña de las municipales- para que regidor hiciera público que iba a encargar un proyecto de rehabilitación del monumento a la Gerencia Municipal de Urbanismo. Es cierto, eso sí, que el abandono que presenta este símbolo de la ciudad no es una cuestión exclusiva del actual alcalde. Baste recordar que pasado tres décadas desde que se hizo su última restauración -fue entre 1993 y 1995-.