La AEPD ordena a Facebook e Instagram la retirada de sus funciones para las elecciones europeas>
«La Agencia señala que con estas dos funcionalidades, que consisten en facilitar información a los usuarios de Facebook e Instagram sobre las elecciones de la UE, Meta pretende tratar datos personales como, entre otros, nombre del usuario, la dirección IP, edad y género o información sobre cómo interactúa con esas funcionalidades. Esto es algo que podría ir en contra del Reglamente General de Protección de Datos de la Unión Europea», explica la AEPD.
La Agencia considera que la recopilación y conservación de datos planificadas por la compañía pondrían en grave riesgo los derechos y libertades de los usuarios de Instagram y Facebook, que verían incrementado el volumen de información que esta recopila sobre ellos, permitiendo elaborar perfiles más complejos, detallados y exhaustivos, y generando tratamientos más intrusivos.
La AEPD apunta, además, que «la puesta a disposición de terceros de datos que podrían ser de carácter personal supondría una injerencia desproporcionada en los derechos y libertades de los interesados»: «Esa pérdida de control supone un alto riesgo de que esos datos sean utilizados por responsables desconocidos y para finalidades no explícitas».
España no es el primer país europeo que prohíbe a Meta emplear estas funciones, ya que el garante de protección de datos italiano ya dio el paso anteriormente. No ocurre lo mismo con el resto de estados que conforman la UE, en los que la funcionalidad, en principio, seguirá estando disponible.
Fuentes de Meta señalan a ABC que las dos funcionalidades han sido retiradas tanto de Facebook como de Instagram. «Nuestras herramientas electorales han sido diseñadas expresamente para respetar la privacidad de los usuarios y cumplir con el RGPD. Si bien no estamos de acuerdo con la evaluación de la AEPD en este caso, hemos cooperado con su solicitud», afirma un portavoz de la tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg.
EN DESARROLLO...