Nadal también causa baja en la Laver Cup
Después de volver en verano para disputar el torneo de Bastad (donde llegó a la final) y los Juegos Olímpicos de París (a las puertas de una medalla en el dobles junto a Carlos Alcaraz), Nadal comunicó el pasado 7 de agosto que no tomaría parte en el US Open, el último Grand Slam del año. Así, su plan de aquí al final de temporada pasaba por disputar esta Laver Cup (del 20 al 22 de septiembre) y una exhibición en octubre en Arabia Saudí.
Sin planes concretos más allá de esa fecha, no cesan las especulaciones sobre la posible retirada de Nadal. El balear celebró en agosto el vigésimo aniversario del primero de sus 92 títulos en la ATP, Sopot 2004, donde derrotó al argentino José Acasuso.
Después de un 2023 en el que solo hizo acto de presencia en la United Cup y el Open de Australia antes de renunciar al resto de su temporada por culpa de su lesión en el psoas, Nadal anunció que 2024 sería «su último año», una declaración que después ha ido matizando. De hecho, después de perder en segunda ronda de Roland Garros ante Alexander Zverev, evitó decir que era su última vez en el torneo: «Estoy disfrutando estos momentos que no volverán. Y si disfrutas de las cosas que haces, me siento competitivo y lo suficientemente sano y quiero seguir intentándolo, no sé hasta cuándo...».
El año de Nadal se resume en siete torneos jugados: Brisbane, Barcelona, Madrid, Roma y los ya citados Roland Garros, Bastad y París 2024. En total, 12 victorias y siete derrotas en individuales. Empezó el año en el puesto 672 del ranking mundial y ahora mismo es el 154, con unas ganancias en premios de poco más de 300.000 dólares.
Para el manacorense la Laver no es una competición más. Ha estado presente en tres ediciones, Praga 2017, Ginebra 2019 y Londres 2022. En esa última edición jugó en dobles junto a Roger Federer, en el último partido de la carrera del suizo.
En Berlín iba a formar equipo con Carlos Alcaraz, Daniil Medvedev y Alenxader Zverev, todos ellos capitaneados por Bjorn Borg.