Puigdemont suspende todas "las negociaciones" con el PSOE, incluida la de los Presupuestos, y pide una reunión "urgente" en Suiza
El líder de Junts y ex presidente catalán, Carles Puigdemont, ha anunciado este viernes desde Bruselas "la suspensión de las relaciones sectoriales" con el PSOE en todos los ámbitos y no hablará de los Presupuestos Generales del Estado. Asimismo, ha exigido a los socialistas una reunión "urgente "en Suiza.
Según Puigdemont, que ha comparecido en rueda de prensa desde Bruselas, tras reunirse con la permanente de su partido, Junts no se sentará a negociar nada mientras no se resuelva esta "crisis", al tiempo que ha pedido que "no lo busquen" para aprobar decretos.
Puigdemont ha comparecido un día después de que la Mesa del Congreso decidiera posponer nuevamente su decisión sobre si admite a trámite la proposición no de ley de Junts que pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza.
Puigdemont ha constatado que "la decisión (de la Mesa) fue no tomar ninguna decisión", lo que, a su juicio, significa que el PSOE ha entendido que Junts "va en serio" y que "el riesgo de la ruptura era real", por lo que los socialistas han preferido no dar un "portazo" a la proposición no de ley sobre la cuestión de confianza.
"No estamos en el 'no' a todo"
Puigdemont ha introducido un matiz relevante en su anuncio de suspensión de las relaciones con el PSOE: las negociaciones continuarán abiertas en los asuntos que interesa impulsar a la formación neoconvergente, esto es, en el traspaso "integral" de las competencias en inmigración, la oficialidad del catalán en Europa o el reconocimiento político de la amnistía. "Si hay una proposición de ley que da diez millones a cada catalán, evidentemente la negociaremos", ha ironizado el líder de Junts para aclarar que su partido seguirá negociando "las cuestiones que le interesen a Cataluña" y pasarán a boicotear el resto para paralizar la acción del Gobierno y empujarle a avanzar en el cumplimiento del pacto de investidura.
"No estamos en el no a todo, pero que no nos inviten a negociar a cuestiones que les interesan al Gobierno y no a Cataluña: hablamos de Presupuestos, de decretos que ayudaban al Gobierno a salir del paso", ha precisado Puigdemont.