Edmundo González desmiente "de forma categórica" que fuera coaccionado por el Gobierno español

Edmundo González Urrutia, ganador de las elecciones presidenciales venezolanas, ha salido hoy jueves al paso de la polémica suscitada tras su exilio para asegurar que no fue coaccionado ni por el gobierno español ni por el embajador, Ramón Santos, para suscribir el polémico documento que permitió su viaje a España.

"Ante las diversas versiones que circulan respecto a una supuesta coacción ejercida por funcionarios del Estado español, incluyendo al embajador Ramón Santos, hacia mi persona, deseo aclarar de manera categórica lo siguiente: No he sido coaccionado ni por el Gobierno de España ni por el embajador español en Venezuela. Las gestiones diplomáticas realizadas tuvieron como único propósito facilitar mi salida del país, sin ejercer ningún tipo de presión sobre mí".

El que fuera candidato de la oposición democrática contra Maduro sí ha denunciado, en cambio, las "presiones inenarrables y amenazas extremas" a las que vio sometido por el chavismo para obligarle a firmar un documento en el que daba por buena la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que tras una imposible investigación de las actas electorales corroboró el megafraude de Nicolás Maduro. González Urrutia sufrió todo tipo de coacciones y chantajes antes y durante las negociaciones finales con los hermanos Rodríguez, la vicepresidenta Delcy y Jorge, presidente de la Asamblea chavista. El expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero ejerció como facilitador de las citadas negociaciones, en un capítulo más de sus servicios a la revolución chavista.

"El Gobierno español se comprometió a garantizar mi seguridad durante el desplazamiento hacia el avión de la Fuerza Armada Española, así como en mi llegada a España, tal cual pasó. Estas medidas tuvieron como finalidad principal permitir la continuidad de la tramitación de mi solicitud de asilo ante el Estado español, bajo condiciones de seguridad y respeto a mis derechos", recalcó Edmundo González.

Jorge Rodriguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, muestra el documento que González asegura que se vio obligado a firmar.
Jorge Rodriguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, muestra el documento que González asegura que se vio obligado a firmar.Asamblea NacionalEFE

El gobierno español sí pactó con la revolución las condiciones para realizar el viaje, la llegada del avión español a Caracas, así como la tramitación del salvoconducto necesario para trasladar a Edmundo al aeropuerto de Maiquetía. El embajador Santos escoltó al ganador electoral hasta la escalerilla del avión.

"Quiero subrayar que dichas gestiones fueron supervisadas y facilitadas directamente por el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, asegurando en todo momento mi bienestar y libertad de decisión", apostilló Edmundo, quien se ha reunido con el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y con el propio Albares, además de con los exmandatarios Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.

"Con esta declaración, espero aclarar cualquier duda o malentendido respecto a la naturaleza de mi traslado y reiterar mi agradecimiento a las autoridades españolas por su apoyo y compromiso con la protección de los derechos humanos", finalizó quien fuera embajador venezolano en Argentina y Argelia.