La cesta básica de la compra es casi un 50% más cara que hace cuatro años
La marca blanca supone la mitad del gasto de los consumidores en el súper
El IPC de los alimentos, por su parte, se modera hasta el 4,3%, la tasa más baja desde noviembre de 2021 y con una reducción de más de doce puntos en el último año. Según muestra Estadística este descenso se debió, en su mayor parte, a la bajada de los precios de legumbres y hortalizas y otros productos alimenticios, que aumentaron en el mismo mes de 2023. También influyó la subida de los precios de la carne, menor que en marzo de 2023.
El efecto de la factura de la luz se ve reflejado en un incremento de la inflación del gasto en vivienda, que aumentó su tasa anual en 4,2 puntos, hasta el 1,5%.
El INE también destaca el aumento de precios en ocio y cultura, con una tasa del 3,8% por el encarecimiento de los paquetes turísticos, y el incremento del gasto en transporte, que subió medio punto hasta el 2,9% por un aumento en el coste de los carburantes y ñubricantes para vehículos personales.
La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y energía sigue en descenso y se reduce dos décimas en marzo hasta alcanzar el 3,3%, el dato más bajo de los dos últimos años.
El Ministerio de Economía celebra que «los datos de inflación siguen reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de precios».
La inflación de la eurozona, por su parte, databa hace una semana un descenso de dos décimas en marzo, hasta el 2,4%, lo que llevó este jueves al BCE a indicar que el descenso en los tipos de interés comenzará en junio.