Los fabricantes europeos apuestan por la competitividad frente a los aranceles a los coches chinos
Los aranceles de los vehículos eléctricos por sí solos no cumplirán la promesa del «Pacto Verde» de la UE, según los ecologistas
A largo plazo, estos coches resultan más económicos, ya que considerando el coste de compra, el coste de recarga y otros gastos, el coste total de un VE puede ser significativamente menor. De hecho, estos vehículos más sostenibles cuestan unos 49.095 euros de media a lo largo de 10 años, en comparación con los 73.983 de un vehículo de combustión interna.
Según el Barómetro de electromovilidad de Anfac, el número de puntos de recarga de acceso público se ha incrementado un 61,6% en 2023, como respuesta a la creciente demanda de estos servicios. Por su parte, Wenea, por ejemplo, opera más de 1.200 puntos sólo en nuestro país, con el objetivo de alcanzar los 5.000 puntos de recarga en 2026 en España, Portugal y Reino Unido.
Los usuarios tienen alternativas de carga rápida y ultrarrápida, de hecho, solo en 2023 se registraron 827 nuevos puntos de recarga ultrarrápida con potencias de al menos 150 kW. En este caso, este operador juega un papel significativo en este aspecto donde ha desplegado estaciones de diferentes potencias por todo el territorio adaptándose a las necesidades de cada cliente.
Por ejemplo, cuenta con estaciones de hasta 300 kW, en las que los vehículos pueden recargarse en aproximadamente 16 minutos, lo que resulta conveniente para viajes largos. Además, la compañía ofrece estaciones de 150 kW, que permiten recargar un automóvil en aproximadamente 32 minutos, y estaciones de 22 kW, adecuadas para recargas más lentas, en unos 212 minutos. Estas opciones garantizan que los conductores tengan acceso a la velocidad de carga que mejor se ajuste a sus necesidades y circunstancias.