¿Cuándo se celebró la primera Lotería de Navidad y cuál fue el primer Gordo?>

Para contestar a estas cuestiones, debemos remontarnos al año 1811, en plena Guerra de Independecia Española contra las fuerzas francesas. Con el fin de recaudar fondos para poder financiar la contienda, las Cortes de Cádiz decidieron crear la Lotería. La figura que ideó esta propuesta fue el sevillano Ciriaco González Carbajal, ministro del Consejo y Cámara de Indias en esa época.

Así, el 18 de diciembre de 1812 se celebró la Lotería Moderna, nombre que se le asignó en la época, pero que es la predecesora de lo que ahora conocemos como el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, y al que juegan millones de personas.

¿Cuál fue el primer Gordo de la historia de la Lotería de Navidad?

En esta primera edición del juego, el boleto se vendía a 40 reales y el primer número premiado de la historia fue el 03604. Respecto al premio más grande, el Gordo, se cifraba en 8.000 pesetas, un monto más que generoso para el contexto de la época pero que, al compararlo con el premio que supone que te toque el Gordo hoy en día, queda algo pobre, pues actualmente supone recibir 400.000 euros.

Al tratarse de un momento convulso en España, luchando contra tropas francesas, conviene indicar que este primer sorteo de Lotería de diciembre no se celebró para todo el territorio nacional si no que primero tenía lugar solo en Cádiz y San Fernando, extendiéndose de manera progresiva por el resto del país a medida que el ejército francés se iba retirando.

En 1815 fue cuando el sorteo se trasladó a donde se celebra hoy y desde hace años, Madrid, pero aún con el nombre de Lotería Moderna. No fue hasta 1892 que se le dio la designación actual, siendo Sorteo de Navidad o Lotería de Navidad, y fijando la fecha en el 22 de diciembre, aunque justo ese año se celebró el 23 de diciembre.

Otras fechas importantes son el 1957, cuando se dio el primer Sorteo de Navidad televisado de la historia, y el año 1984, en el que participaron por primera vez niñas del Colegio de San Ildefonso, que hasta ese entonces era solo para niños.