El Gobierno y la Junta de Andalucía sellan la paz en Doñana
Cuando se van a cumplir dos meses del inicio de las negociaciones entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el Gobierno andaluz, presidido por Juanma Moreno, ambas administraciones han alcanzado finalmente un acuerdo sobre el parque nacional de Doñana y la comarca, según ha informado este domingo la Junta de Andalucía.
Juanma Moreno y la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, informarán sobre el acuerdo este lunes en la localidad onubense de Almonte, donde ambos dirigentes ofrecerán una conferencia de prensa conjunta y firmarán el "protocolo para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del espacio natural de Doñana".
De esta forma, la Junta y el Gobierno sellarán la paz sobre Doñana después de casi dos años de hostilidades a cuenta, principalmente, de la polémica ley que estaba a punto de aprobarse en el Parlamento andaluz y que iba a implicar aumentar la superficie de regadíos en alrededor de 700 hectáreas en la zona norte del espacio protegido.
Como adelantó EL MUNDO, el presidente del Consejo de Participación de Doñana, Miguel Delibes, convocó este sábado de urgencia a este órgano deliberativo para el próximo lunes 27 a las 11.30 horas en Almonte. En la convocatoria, vía mail, no se indica orden del día, solamente informa de que "abordará asuntos de indudable trascendencia para el presente y futuro de Doñana y su comarca".
En ese encuentro, se informará del acuerdo alcanzado entre el Gobierno estatal y el regional para darle salida a la polémica legalización de unas 700 hectáreas de fresas irregulares por parte de la Junta. Las negociaciones entre ambas administraciones comenzaron después de que Juanma Moreno y Teresa Ribera tuvieran un primer encuentro en el Palacio de San Telmo en Sevilla, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía el pasado 3 de octubre. Inicialmente, Moreno fijó un plazo de un mes para alcanzar el acuerdo, que finalmente se ha demorado algo más.
En el primer encuentro, el Gobierno central se comprometió a una inversión de 350 millones de euros en la comarca -la zona más al oeste de Doñana- con el fin de evitar que se legalicen cultivos que inciden en el sobreexplotado acuífero de Doñana, que lleva incluso a la desecación de lagunas. Ribera avanzó que se dará a la comarca alternativas "basadas en cosas que no supongan más agua".
Este jueves el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, afirmó en Canal Sur Radio que "los contactos y reuniones se desarrollan con normalidad y además con avances y con optimismo para seguir trabajando", dejando claro que la Junta se va a "dejar la piel para intentar lograr un acuerdo". "Lo que estamos trabajando es mucho más ambicioso de lo que inicialmente se planteó y creo que merece la pena y vamos a intentar alcanzar ese acuerdo".
La ley que la Junta había llevado al Parlamento por vía de urgencia para regularizar cultivos quedó paralizada a principios de octubre tras la primera reunión entre la ministra y el presidente andaluz. La intención del Gobierno andaluz había provocado un auténtico clamor en contra, uniendo a los partidos de la oposición, científicos, la Unión Europea, ecologistas y la Unesco. El Estado anunció que la recurriría al Constitucional, y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir advirtió que no aprobaría más regadíos, ni en esa zona ni en toda la demarcación.