Comienza el alto el fuego entre Israel y Hamas

El alto el fuego entre el ejército israelí y Hamas ha entrado en vigor dando paso a un escalonado proceso destinado a frenar la ofensiva más dura que recuerdan los gazatíes y devolver a sus casas a casi un centenar de secuestrados en el mayor ataque sufrido por Israel desde su independencia en 1948. Más allá de sacudir la región abriendo varios frentes, el 7 de octubre del 2023 y sus efectos suponen un punto de inflexión histórico en la Franja de Gaza e Israel.

La tregua comenzó con un retraso de casi tres horas después de que Israel indicara por la mañana que el grupo islamista no había entregado el sábado como estaba pactado los nombres de las primeras tres secuestradas israelíes a liberar hoy. Poco después y tras comunicar que el retraso se debió a "razones técnicas en el terreno", Hamas entregó la lista despejando el camino para la aplicación del acuerdo cosido por Estados Unidos, Egipto y Qatar.

A las 11.15 de la mañana (una hora menos en España), la calma volvió a la devastada Franja de Gaza mientras se ultiman los preparativos para la vuelta por la tarde a Israel de Emily Damari (28), que también tiene nacionalidad británica, Doron Steinbrecher (31) y Romi Gonen (24) tras 471 días en cautiverio. Las dos primeras fueron secuestradas en el Kibutz Azza y la tercera en el festival de música Nova en el ataque terrorista en el sur de Israel.

Hamás justificó el retraso por "complicaciones en el terreno y la continuación de los bombardeos" de Israel este domingo, que, según la Defensa Civil gazatí, dejaron ocho muertos en la Franja.