Diputación de Toledo distribuye 11,5 millones en ayudas para reparar los daños de la dana de 2023 entre 74 municipios

ABC

Toledo

La Diputación de Toledo gestionará la distribución de 11,55 millones de euros en ayudas estatales dirigidas a reparar infraestructuras municipales dañadas por la dana de septiembre de 2023. Las inversiones, que se canaliza a través del Área de Cooperación que dirige el vicepresidente primero, Jesús Guerrero, permitirán acometer 167 proyectos en 74 municipios de la provincia. Estos millones se suman a los 10 millones que en su día la institución provincial repartió entre los ayuntamientos afectados.

Los fondos proceden del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que ha concedido esta subvención extraordinaria para sufragar actuaciones de reparación en caminos, redes viarias y equipamientos públicos locales. De la cantidad total, ya se ha abonado el 85%, es decir, 8, 29 millones de euros, que llegarán a los municipios de forma inmediata. El 15% restante se transferirá a la Diputación una vez que los ayuntamientos hayan completado los proyectos y justificado la totalidad de la inversión.

Para el vicepresidente Jesús Guerrero, «la Diputación de Toledo asume con responsabilidad su papel de garante del interés público, facilitando que todos los ayuntamientos, independientemente de su tamaño, puedan acceder a estas ayudas en condiciones de igualdad y con agilidad administrativa».

Esta inyección económica permitirá a los consistorios ejecutar obras urgentes que mejorarán la seguridad y la calidad de vida de los vecinos tras los graves daños sufridos en numerosas infraestructuras básicas a causa del temporal. Las ayudas cubrirán hasta el 85 % del coste subvencionable de los proyectos ya adjudicados, lo que garantiza su viabilidad financiera.

«Un respiro para muchos pueblos»

Guerrero ha subrayado el impacto que esta línea de apoyo tendrá especialmente en localidades con menos recursos: «Estas ayudas son un respiro para muchos pueblos que, sin apoyo institucional, no podrían afrontar la reparación de sus infraestructuras; trabajamos para que ningún vecino se sienta olvidado».

La Diputación actúa como intermediaria entre el Ministerio y los ayuntamientos, coordinando la tramitación y asegurando que los fondos lleguen de forma ágil y eficaz. «Nuestra labor es coordinar de forma eficiente la tramitación de estos fondos para asegurar que los proyectos sean viables desde el punto de vista financiero y ejecutados en plazos razonables», ha afirmado Guerrero, que considera que «este esfuerzo conjunto entre administraciones refuerza el compromiso institucional con el equilibrio territorial, la atención a las zonas rurales y la recuperación de infraestructuras esenciales para el día a día de los ciudadanos».

Asimismo, el vicepresidente de primero de la diputación recuerda que en los municipios más pequeños o con menor capacidad técnica, la Diputación se convierte, por tanto, en una «herramienta clave» para la tramitación, justificación y ejecución de las ayudas, ejerciendo un papel fundamental como garante del interés público.

Estas actuaciones no solo responden a los daños ocasionados por la dana, sino que también se alinean con objetivos estratégicos como la lucha contra la despoblación, la mejora de la igualdad de oportunidades entre municipios y la garantía del acceso a servicios básicos.

La colaboración entre el Ministerio de Política Territorial y la Diputación de Toledo es, en palabras de la presidenta de la institución provincial, un ejemplo de cooperación eficaz al servicio del medio rural: «Cuando las administraciones se unen, los más beneficiados son los ciudadanos», subraya Guerrero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete