Gobierno y sindicatos exigen ya una propuesta por escrito a la patronal para reducir la jornada: "Se ha acabado el tiempo"

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos UGT y CCOO han exigido este lunes a las patronales, CEOE y Cepyme, que digan claramente si están dispuestas a aceptar una reducción de la jornada de 40 a 37,5 horas semanales a partir de 2025 y que, si lo están, envíen a la mesa a más tardar el próximo lunes una contrapropuesta "por escrito" con lo que exigen para culminar esa reducción con acuerdo tripartito.

"Llevamos desde el 25 de enero con esta negociación, cinco meses largos, y hoy nos encontramos con una patronal que no ha hecho ninguna propuesta alternativa que podamos valorar. El Gobierno está comprometido con el diálogo social, pero también lo está con los ciudadanos a los que hemos prometido reducir la jornada, así que lo que no vamos a aceptar es una estrategia dilatoria", ha asegurado el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez-Rey. "No caben dilaciones, si hay voluntad de llegar a un acuerdo que digan qué necesitan", ha zanjado.

El negociador del Ministerio de Yolanda Díaz ha dado a entender que si para el próximo lunes la patronal no ha enviado una contrapropuesta, entonces ellos "tomarán las decisiones pertinentes", en alusión a que aprobarán el acuerdo sólo con los sindicatos, que ven con buenos ojos la propuesta del Gobierno.

UGT y CCOO han dicho estar de acuerdo "casi al 100%" con el documento enviado por el Trabajo, a falta de pulir algunas cuestiones técnicas de redacción, y también han insistido en que CEOE y Cepyme se pronuncien.

"El tiempo se ha acabado. Necesitamos una respuesta de la patronal ya", ha exigido Fernando Luján, vicesecretario de política sindical de UGT, quien ha acusado a las organizaciones empresariales de "divagar" y "no presentar ninguna propuesta".

En la misma línea se ha manifestado Mª Cruz Vicente, secretaria confederal de CCOO, quien ha solicitado "una propuesta por escrito" y ha dicho que si no hay acuerdo tripartito, ellos "estarán con el Gobierno".

La propuesta presentada por el Gobierno, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, contempla una reducción automática en lo que queda de 2024 de la jornada laboral a 38,5 horas semanales como máximo en término anual -lo que implica que se podrá cumplir con días de vacaciones o descanso- y una reducción ya a 37,5 horas desde el 1 de enero de 2025.

Incluye también un endurecimiento del registro horario, para asegurarse de que la jornada realmente se cumple; la prohibición de que los trabajadores a tiempo parcial hagan horas extra; y un mecanismo para subir el sueldo a los empleados con jornadas inferiores a la máxima legal para evitar que se vean perjudicados por la norma, como ya adelantó este periódico.