Podemos aprobará las cuentas si Moncloa cede en algunas de sus líneas rojas: alquileres, Israel o corrupción
El partido fundado por Pablo Iglesias, cuyos cuatro diputados son clave en esta legislatura de mayorías justas para sacar adelante cualquier iniciativa parlamentaria en el Congreso de los Diputados, lleva meses asegurando que «no» es un socio de Pedro Sánchez y de que su ciclo político está «muerta».
Ahora, con la llegada del nuevo curso –que el PSOE inicia, según Podemos, con las mismas políticas que podría hacer el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo. Algo, a su juicio, «nefasto» porque «resistir en el camino equivocado es perder»– los de Ione Belarra reiteran unas condiciones maximalistas que ellos, sin embargo, consideran «asumibles por cualquier Gobierno de izquierdas». Una categoría en la que no incluyen desde hace tiempo al de Pedro Sánchez, a quien piden que sea «valiente» y «haga políticas de izquierdas» en vez de «tomar siempre la dirección contraria a lo que esperar la gente progresista de este país».
En todo este tiempo, eso sí, han perfilado aún más tales exigencias –a la ruptura con Israel, se une la urgencia de poner fin a la política de rearme «criminal» del «Gobierno de la guerra» de PSOE y Sumar, decretar el embargo de armas y prohibir la compra-venta de las mismas al país; y a la regulación del precio de los alquileres, añaden la prohibición de comprar vivienda que no sea para residir e ilegaliza «escuadrones» como Desokupa– y desde que saltara a la palestra el caso de Santos Cerdán, a quien la Guardia Civil situó en junio en la cúspide de una trama de mordidas, incluso añadido alguna más como atajar la corrupción.
«Para conseguir nuestro voto favorable, nuestras condiciones están encima de la mesa», se limitó a decir ayer Belarra en una rueda de prensa en el Congreso, en la que no descartó la abstención a expensas de que el Ejecutivo intervenga el precio de la vivienda, acabe con el rearme y la complicidad con el genocidio, y le «corte el paso a la corrupción» que cerca tanto a Moncloa como a Ferraz. Esos requisitos, insistió la secretaria general morada, «son imprescindibles».
La formación morada cree que Sánchez está usando los presupuestos como «excusa» para tapar el relato de la corrupción
De este modo, Podemos aprieta, aunque, como siempre, sin llegar a ahogar. Y es que pese a reafirmar sus condiciones –a priori, 'sine qua non'–, no se encasilla en el 'no' definitivo a los presupuestos a la espera de que el PSOE, del que fueron socio de Gobierno en un pasado no tan lejano, vaya «más allá de sus límites» y de lo que se hubiera atrevido a hacer sin Podemos dentro del Ejecutivo. «Si es así, bien; si no, [Sánchez] ha dicho que va a seguir gobernando igual», señalan fuentes de la formación morada. En cualquier caso, a fecha de hoy, el PSOE todavía no se ha puesto en contacto con Podemos para iniciar ningún tipo de negociación.
En el Gobierno no se creen las amenazas de Podemos. O, al menos, en el ala de Sumar, que urge a los socialistas a presentar presupuestos «cuanto antes». «No podemos esperar ni un minuto más», dijo ayer su portavoz en el Congreso, Verónica Barbero. En este sentido, fuentes parlamentarias del grupo que capitanea Yolanda Díaz confían en poder llegar a un acuerdo con los de Belarra «como siempre» se ha hecho, igual que con Junts. Aunque con los morados ven el camino algo más llano que con los neoconvergentes, aunque sea porque ambos se sitúan en el mismo espectro ideológico. «Veremos con quién de los dos hay más tensiones, pero no creemos que Podemos vaya a dejar que caigan [las cuentas]», apuntan.
Adelanto electoral
A la tesis de Podemos que Sánchez aspira a presentar presupuestos para justificar un adelanto electoral en caso de que los grupos de la Cámara se los tumben y «repetir la jugada que hizo en 2018» después de que ERC los dejara caer, se unió ayer la de que las cuentas estatales no son más que una «excusa» del presidente para tapar el relato de la corrupción.
«En realidad, lo que está haciendo el PSOE es tratar de construir un relato con el que ir a las elecciones y hacer una precampaña con los presupuestos generales del Estado, diciendo que lo han intentado, pero no lo han conseguido por no contar con mayoría parlamentaria», opinó, en esta ocasión, la número dos del partido morado y exministra de Igualdad, Irene Montero, en declaraciones a 'Canal Red', la tele de Podemos.
Un adelanto de los comicios generales que, fuentes de la formación morada, auguran, se producirá a principios de año pese a que sería «el peor escenario» para Sánchez.