Fabricantes de coches eléctricos chinos avanzan que no repercutirán en los precios los aranceles
Compañías del gigante asiático están trasladando la producción a Europa para esquivar las tasas impuestas por la Comisión Europea
«Ya sea exportándolos a unos precios subvencionados o montando en Europa sus propias fábricas de producción de vehículos eléctricos, que es lo que está haciendo», ha asegurado este miércoles en el marco de la inauguración 8ª edición del Congreso de Movilidad Eléctrica CEVE2024.
En este contexto, ha lamentado que durante 2024 el mercado de la movilidad eléctrica «no está creciendo», ni en España ni en Europa. Mones ha apuntado a un «gran problema de comunicación» en el sector para que los ciudadanos se decidan por el vehículo eléctrico.
En concreto, el primer trabajo debe ser comunicar «el estado actual» de la movilidad eléctrica y las expectativas de futuro de todo tipo, frente a muchos mensajes lanzados que «no son coherentes con la realidad».
Por el contrario, ha remarcado el crecimiento en cifras «desorbitadas» de China, lo que está generando «cierta incertidumbre» en algunos sectores industriales.
«China se está convirtiendo en el referente mundial en lo que es la electrificación del transporte», ha recalcado, a lo que ha señalado que esto va a derivar en que haya vehículos con un precio y una calidad «muy adecuados a las necesidades del usuario». «A este paso no van a estar fabricados en Europa, van a estar fabricados muchos de ellos en China», ha lamentado.
Mones ha señalado que no considera que haya «un problema de infraestructura» con los puntos de recarga eléctrica, ya que «en el mejor de los casos» tienen un uso medio que no llega al 20% en España.
De hecho, considera que hay puntos de recarga «más que suficiente» para atender al parque móvil actual, al tiempo que ha señalado que la cuestión «crítica» es su ubicación, que a veces se desconoce, o que tienen demasiado tráfico.