El número de turistas chinos crece en casi un 63 por ciento: en 2024 visitaron Sevilla más de 65.000

De hecho esos números han ido evolucionando en los últimos años de forma significativa. Se han multiplicado casi por seis en cinco años ya que en el año 2020 la presencia de estos turistas se limitó a 11.182. Eso da una idea de cómo ha sido la evolución en el último lustro y de que la capital hispalense parece haberse convertido en objeto de deseo de estos turistas.

Esos datos se tradujeron además en un aumento del número de pernoctaciones en los hoteles sevillanos. Concretamente el pasado año fueron 106.880 de estos turistas, lo que supuso un aumento del 67,7 por ciento con respecto a las 63.709 que se produjeron un año antes. Es una progresión que ha sido muy importante en los últimos años. En 2020 apenas se produjeron 18.337 pernoctaciones en Sevilla de estos turistas.

En cuanto a la estancia media de estos visitantes en la ciudad el año pasado estuvo en 1,63 días pero se produjo una subida del 3,16 por ciento y la tendencia es a que esas estancias sigan aumentado. De ahí el interés que ha puesto el Ayuntamiento en captar más visitas.

Se trata de un turismo que elige mayoritariamente hoteles en lugar de apartamentos turísticos como ocurre con los que proceden de otras nacionalidades. Normalmente llegan con paquetes cerrados desde China en tours que les llevan por varios puntos de Europa. Y se trata de un turismo de alto poder adquisitivo, de los más altos del mercado, y que actualmente es considerado un turismo emergente y que es probable que siga al alza en los próximos años.

De hecho en el ranking de nacionalidades de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros de Sevilla en 2025 los de China se situaron en octava posición por detrás de americanos, franceses, italianos, británicos, portugueses, alemanes y de los Países Bajos.

Los monumentos

Solo hay que darse una vuelta por los principales monumentos de la ciudad para comprobar que hay turistas orientales por todas partes. Un paseo por el entorno de la Catedral, el Alcázar o las Setas da una idea de que se están multiplicando. Cada vez es más habitual verlos, casi siempre cámara en mano, haciéndose fotos delante de los monumentos más emblemáticos de la ciudad o inmortalizando los paisajes urbanos que más les gustan.

Porque si hay algo que les caracteriza es su interés por la cultura. No se trata de un turismo de sol y playa como ocurre con otras nacionalidades . Normalmente son visitantes que buscan historia, monumentos, cultura, gastronomía y también tiendas. Es habitual verlos en centros comerciales y marcas de lujo comprando.

Seguramente de ahí el interés del Ayuntamiento de Sevilla en captar más público procedente de teso países. El alcalde lo ha dejado claro durante su reciente estancia en Fitur el interés que tienen por seguir recibiendo estos turistas. Hace unos días en un acto público lo dijo muy claro. «En China hay dos palabras que pronuncias y a los chinos se les cambia la cara. Una es jamón y otra es flamenco«, dijo José Luis Sanz.

De ahí la importancia que están dando a la campaña de promoción de Sevilla entre los turistas asiáticos. El acuerdo, que se ha hecho en colaboración con Mastercard y el Banco de China, supondrá que se envíen vídeos promocionales de Sevilla a cincuenta millones de chinos. Se trata de vídeos en los que se intentará atraer a estos turistas que llegan con dinero para gastar y para los que se han diseñado hasta cinco rutas.

Son rutas que de momento se han diseñado por las Setas, la Macarena, Triana, la Cartuja y Nervión y que incluyen no sólo visitas a los monumentos sino también paradas en algunos restaurantes para que degusten la gastronomía típica. Y hay hasta un tour por el estadio del Sánchez Pizjuán, una visita a Cruzcampo o incluso una expedición al Corte Inglés para ofrecerles una opción para comprar. De hecho el alcalde dijo hace unos días que espera que esa campaña sirva no sólo sólo para convertir a Sevilla en un foco para el turismo chino, sino también para atraer a las empresas y el capital de esta potencia mundial.

Esa es también una de las claves del interés del Ayuntamiento en captar un vuelo a China. Y de hecho el equipo municipal lleva tiempo trabajando para poner en marcha una conexión, para lo cual se han hecho hasta dos expediciones a China.