La renuncia de Joe Biden, en directo | Kamala Harris cosecha una avalancha de apoyos como aspirante presidencial
Joe Biden por fin ha renunciado a la campaña presidencial. Es una decisión correcta, aunque tardía y tomada bajo la presión de un torrente de llamados a deponer su candidatura de prominentes miembros del partido demócrata, los medios liberales y el corifeo rabioso de las redes sociales.
Lea aquí la opinión completa.
Tres semanas en el disparadero y una traca final de pesos pesados en su contra (Barack Obama y Nancy Pelosi, entre otros) han empujado finalmente a Joe Biden a abandonar la carrera hacia la reelección. Las dudas sobre su idoneidad se convirtieron en críticas, y estas en dardos, en un movimiento uniformemente acelerado que acabó de sentenciar su suerte la semana pasada, mientras los republicanos celebraban triunfalmente su convención en Milwaukee. A los casi 40 congresistas que habían ido pidiendo su renuncia desde su fracaso en el debate contra Donald Trump, el 27 de junio, se sumó este domingo el senador Joe Manchin, un dolor de cabeza durante su mandato por oponerse a importantes proyectos de ley.
Lea aquí la noticia completa.
Tal vez la mayor paradoja del medio siglo de carrera política de Joe Biden, que este domingo tocó a su fin, es que la misma fuerza que hizo que alcanzara su sueño de infancia de ser presidente de Estados Unidos es la que ha acabado forzando la pesadilla de tener que renunciar vergonzosamente presionado por los suyos a menos de cuatro meses de su reelección. Esa fuerza es, claro, Donald Trump.
Lea aquí la noticia completa.

De un evento deportivo a una reunión con Netanyahu: la agenda de Kamala Harris en su primera semana como aspirante presidencial
La vicepresidenta Kamala Harris tiene previsto ofrecer un discurso este lunes en la Casa Blanca con ocasión de un homenaje a los equipos campeones de la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA). Se tratará de su primera intervención pública tras la renuncia del presidente Joe Biden a su candidatura. A finales de la semana, Harris, que ya ha heredado el equipo de campaña de Biden, tenía agendada una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de visita en Washington. La vicepresidenta y aspirante a la candidatura demócrata también tenía programado el martes un viaje a Wisconsin.


La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en 2021. / Evelyn Hockstein / REUTERS
Los apoyos le llueven a Kamala Harris y la contienda presidencial retoma fuerzas
Tras el anuncio, tan especulado y esperado, de que el presidente Joe Biden se retiraba de la carrera por la reelección contra Donald Trump, el foco rápidamente se trasladó a la actual vicepresidenta y compañera de papeleta de Biden hasta esta mañana, Kamala Harris. Primero estaba la duda de si ella se postularía para ser nominada como candidata demócrata a la presidencia. Y se saldó poco tiempo después con el apoyo dado por parte de Biden a Harris, y la confirmación de ella misma de que optaría por ser la elegida del partido demócrata para enfrentar a Trump.
A partir de ese momento, intercalados por mensajes de agradecimiento y reconocimiento a Joe Biden por retirarse en el interés del partido y la nación, los apoyos a Kamala Harris se convirtieron en las noticias más importantes del día. A lo largo de la tarde se pronunciaron grandes figuras demócratas como Bill y Hillary Clinton y líderes del partido en el Congreso, a favor de la candidatura de Harris. Crucialmente, también han salido algunos de los políticos que más se especulaba que podrían buscar la candidatura, como los gobernadores Gavin Newsom y Josh Shapiro, de California y Pensilvania, respectivamente, allanándole previsiblemente el camino a Harris. De los grandes nombres que circulaban solamente queda que la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, apoye a Harris y apague las especulaciones que revolotean todavía. Según varios medios, Whitmer no planea postularse y dará su apoyo público a Harris en cualquier momento.
Pero lo que verdaderamente cuenta son los delegados de cada Estado, que en la convención demócrata a finales de agosto deberán confirmar la candidatura definitiva del partido. En la tarde de este domingo, algunos de los partidos estatales han anunciado que apoyarán a Harris unánimemente, como Carolina del Norte y del Sur. Sin embargo, quedan muchos por pronunciarse. California, el Estado natal de Harris y el que más delegados aporta, con 496, todavía no ha llegado a un consenso y espera tener una influencia importante a la hora de decidir quién acompañará a Harris en la eventual papeleta. Es probable que en los primeros días de esta semana todos los delegados anuncien si apoyan a Harris o van por libres para votar por cualquier candidato que se postule en una convención abierta.
Puede leer aquí un perfil sobre Kamala Harris
Y, aquí, conocer qué pasará a continuación: ¿elección directa o miniprimarias?

Los donantes de base demócratas recaudan casi 50 millones de dólares solo en la tarde del domingo
La salida de Trump parece animar a los simpatizantes demócratas de base y revitalizar la campaña, también económicamente. Según ActBlue, una plataforma que recauda microdonaciones para acciones políticas, a las nueve de la noche, es decir, apenas siete horas después de que el presidente anunciara su decisión de retirarse de la carrera presidencial, "los donantes de base han recaudado 46,7 millones de dólares tras el lanzamiento de la campaña de la vicepresidenta Kamala Harris".
Según la plataforma, "este es el día con mayores donaciones de todo el ciclo [electoral] de 2024". "Los pequeños donantes de dólares están encendidos y listos para asumir esta elección", afirman. Cabe destacar, por un lado, que las donaciones no son solo para la (futurible) campaña de Harris, sino en general para la causa demócrata, pero también, por otro, que este dinero es únicamente el de ActBlue, por tanto, es muy posible que haya grandes donantes no registrados que hayan dado mucho más con total discreción.
Marianne Williamson, derrotada dos veces por Biden en las primarias, vuelve al ruedo
Marianne Williamson, que buscó sin éxito la nominación presidencial del Partido Demócrata contra Biden en 2020 y 2024, está planeando hacer circular una petición a los delegados para que su nombre entre en consideración para la nominación, dijo en un mensaje de texto el domingo por la noche.
“La nominación de un nuevo candidato demócrata debe abrirse a un proceso genuinamente democrático en una convención abierta. Nadie debe ser simplemente ungido para el puesto de nominado; todos los candidatos deben ser escuchados y sus agendas exploradas”, ha dicho.
Gavin Newsom, gobernador de California, apoya a Kamala Harris
Un nombre menos para los especuladores. Uno de los perfiles que más sonaba como posible candidato presidencial de consenso del lado demócrata, el gobernador de California, Gavin Newsom, se baja de la competencia hipotética anunciando su apoyo a Kamala Harris.
“Dura. Intrépida. Tenaz.
Con nuestra democracia en juego y nuestro futuro en la cuerda floja, nadie mejor que la vicepresidenta de Estados Unidos para llevar adelante el caso contra la oscura visión de Donald Trump y guiar a nuestro país en una dirección más saludable”, ha escrito en su cuenta de X.

Pete Buttigieg: "Kamala Harris es ahora la persona adecuada para tomar la antorcha y derrotar a Donald Trump"
El actual Secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, compitió por la candidatura demócrata con Joe Biden en 2020, y hoy manifiesta su apoyo a la nominación de Kamala Harris para los comicios de noviembre. A través de su cuenta en la red social X, expresó que hará todo lo que esté a su alcance para que Harris llegue a la Casa Blanca.
"Kamala Harris es ahora la persona adecuada para tomar la antorcha, derrotar a Donald Trump y suceder a Joe Biden como presidente. He visto de primera mano su extraordinario liderazgo, trabajando estrechamente con ella durante la campaña del año 2020 y luego en la histórica y efectiva Administración Biden-Harris", afirmó en el comunicado.
Se disparan las pequeñas donaciones
Según ActBlue, un grupo de acción política liberal que recibe la mayoría de las donaciones a los demócratas, las pequeñas aportaciones han sumado 27,5 millones de dólares en las cinco horas posteriores al anuncio del presidente Biden. “Los simpatizantes de base están entusiasmados y dispuestos a apoyarla [Harris] como candidata demócrata”, han dicho.
Con la retirada de Biden y la creciente fuerza de la vicepresidenta Kamala Harris para hacerse con la candidatura, los demócratas se volcaron en las donaciones por Internet a un ritmo vertiginoso. Las donaciones pasaron de una media de menos de 200.000 dólares por hora en las horas previas a la dimisión de Biden a 7,5 millones en una sola hora el domingo, según muestra el análisis.
El indicador ActBlue tiene en cuenta todas las donaciones realizadas en la plataforma, no solo las realizadas específicamente a Biden o Harris, sino también las realizadas a casi todos los candidatos demócratas a la Cámara de Representantes y al Senado y a una serie de organizaciones sin ánimo de lucro con fines políticos.
La distancia entre Trump y Harris en las encuestas es menor de dos puntos: RealClear Polling
La actual vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aún no es la candidata oficial del Partido Demócrata, pero el medio especializado ReaClear Polling promedió la distancia que separa al candidato republicano Donald Trump con Harris en los últimos sondeos publicados por los medios y agencias más importantes de Estados Unidos: solo 1,9 puntos. El promedio de todas las encuestas le da una intención de voto a Trump de 48% frente a un 46,3% de Harris.

Jill Biden, en un mitin en Columbus, Georgia, el 8 de julio. / ERIK S. LESSER / EFE
La primera dama, JB, la “mayor creyente, defensora” del presidente, según un comunicado
La primera dama de EE UU, Jill Biden, ha reposteado en sus redes sociales los mensajes en los que su esposo, el presidente, Joe Biden, anunciaba que daba un paso atrás en busca de la reelección. Desde entonces, ha permanecido en silencio en redes. Pero la directora de comunicaciones de su gabinete, Elizabeth Alexander, ha enviado un mensaje a algunos medios de EE UU donde ha explicado el sentir de la doctora Biden.
“Hasta las últimas horas de la decisión que sólo él podía tomar, ella le apoyó en cualquier camino que eligiera”, ha explicado Alexander. “Es su mayor creyente, defensora y siempre ha estado a su lado, con esa confianza que solo puede tener quien ha sido su esposa durante casi 50 años".
Los votantes “no declarados” que han protestado contra el presidente Biden por la guerra en Gaza no rebajan la presión
Una parte importante de la razón por la cual la capacidad del presidente Biden de ser reelegido lleva meses en duda ha sido la campaña de los votantes “no declarados” (uncommited). Este grupo logró rascarle 29 delegados en las primarias al presidente, que era el candidato único, en varios Estados con su campaña en rechazo al apoyo estadounidense a Israel en la guerra en Gaza. Sin sus votos, se vuelve muy difícil que los demócratas logren ganar en varios estados clave, especialmente Michigan.
Los “uncommited” se han apuntado algo de crédito en la decisión de Biden, y han pedido a Harris que vire en la posición oficial sobre Gaza. “Durante meses, hemos advertido que el apoyo de Biden a la agresión de Israel contra Gaza perjudicaría su capacidad electoral. Ahora, es crucial que la vicepresidente Harris adopte una postura clara en contra de las armas para la guerra y la ocupación de Israel contra los palestinos”.
Kamala: domingo de llamadas para recopilar apoyos
La vicepresidenta de EE UU, Kamala Harris, no ha perdido un solo minuto desde que Joe Biden se bajara de la carrera por la presidencia y la nombrara, inicialmente, como su sucesora. Aunque está por ver cómo será el proceso para elegir un sucesor (si por denominación directa del presidente; si a través de unas pequeñas primarias), ella ya ha empezado a recopilar apoyos a través de mensajes y llamadas telefónicas.
Harris ha pasado buena parte del domingo (el presidente ha hecho su anuncio alrededor de las dos de la tarde hora del Este, las once de la mañana del Oeste, las ocho de la tarde hora peninsular española) realizando llamadas. La congresista Pramila Jayapal ha escrito en X alrededor de tres horas después de conocerse la salida de Biden que Harris la acababa de llamar. “Le he dicho que estoy a favor de que sea nuestra presidenta al 1000%. Tiene la inteligencia, la experiencia, los logros y la agenda para llevarnos a la victoria en noviembre. Vamos”. Según el digital Axios, tanto ella como su equipo están poniendo todo en marcha lo más rápido posible, conocedores de los recelos y las dudas que despiertan su candidatura.
Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania, apoya públicamente a Kamala Harris
Uno de los nombres que se barajaban como posibles candidatos presidenciales era el de Josh Shapiro, el gobernador demócrata de Pensilvania. Pero ya se puede eliminar de las quinielas. En una publicación en X ha apoyado completamente a Kamala Harris. “Conozco a Kamala Harris casi dos décadas — ambos hemos sido fiscales, ambos hemos defendido el Estado de derecho, ambos hemos luchado por la gente y entregado resultados. Kamala Harris es una patriota digna de nuestro apoyo y continuará el trabajo de generaciones de americanos que han venido antes para perfeccionar nuestra unión, proteger nuestra democracia y avanzar hacia la verdadera libertad”, dice el comunicado que efectivamente lo descarta como un posible rival de Harris, junto a los gobernadores de California y Michigan, Gavin Newsom y Gretchen Whitmer, respectivamente.

Joe y Hunter Biden, el 11 de junio. / Anna Rose Layden / REUTERS
Hunter Biden demuestra su apoyo a su padre en un mensaje muy personal: "Gracias, señor presidente. Te quiero, papá"
Hunter Biden, el hijo del presidente Joe Biden, también ha querido enviar un mensaje en apoyo a su padre. Hunter, de 54 años, ha sido el primer hijo de un presidente en ser juzgado con su padre en ejercicio. El pasado 11 de junio fue declarado culpable de tres delitos por la compra y posesión ilegal de un arma (penados con hasta 25 años de cárcel).
Este domingo, Hunter ha publicado un mensaje muy personal, hecho público por la cadena ABC. "Durante toda mi vida he mirado a mi padre con asombro. ¿Cómo pudo sufrir tanto y, sin embargo, dar tanto de lo que le quedaba de corazón a los demás? No solo en las políticas que aprobó, sino en las vidas individuales que ha tocado", ha escrito, en referencia a que su padre perdió a su esposa y a su hija en accidente de tráfico a finales de 1972, en un accidente de tráfico en el que sobrevivieron sus hijos Hunter y Beau, fallecido en 2015 a causa de un tumor cerebral.
"Durante toda una vida he sido testigo de cómo absorbía el dolor de innumerables estadounidenses a los que dio su número de teléfono personal, porque quería que le llamaran cuando sufrieran. Cuando sus últimas esperanzas se les escapaban de las manos", escribe Hunter Biden. "Ese amor incondicional ha sido su estrella polar como presidente y como padre. Es único en la vida pública actual, en el sentido de que no hay distancia entre Joe Biden el hombre y Joe Biden el servidor público de los últimos 54 años. Tengo mucha suerte de poder decirle cada noche que le quiero y darle las gracias. Pido a todos los estadounidenses que se unan a mí esta noche para hacer lo mismo. Gracias, señor presidente. Te quiero, papá".

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania: “Biden apoyó a nuestro país en el momento más dramático de su historia”
Uno de los presidentes para quienes la próxima elección será determinante es el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien ha contado con el apoyo del partido demócrata para frenar la invasión rusa, pero no tiene el mismo apoyo asegurado entre el partido republicano. “Ucrania está agradecida con el presidente Biden por su apoyo inquebrantable para apoyar la libertad en nuestro país, un apoyo que sigue siendo crítico ahora con apoyo bipartidista”, dijo el presidente de Ucrania en la red social X. “Muchas decisiones de los últimos años serán recordadas como los pasos audaces tomados por el presidente Biden, en respuesta a tiempos difíciles. Respetamos la decisión, difícil pero fuerte, del presidente. Siempre estaremos agradecidos con el liderazgo del presidente Biden. Apoyó a nuestro país en el momento más dramático de su historia, nos asistió para evitar que Putin ocupara nuestro país, y nos ha seguido apoyando durante esta terrible guerra. La situación actual, en Ucrania y toda Europa, sigue siendo difícil, y sinceramente esperamos que el liderazgo fuerte de Estados Unidos evite que el mal de Rusia tenga éxito”.
La representante republicana Nancy Mace buscará destituir a Biden con una triquiñuela legal
Nancy Mace, representante republicana en el Congreso por Carolina del Sur, ha anunciado en sus redes sociales que tratará de forzar la salida de Joe Biden, argumentando que las capacidades del presidente no son suficientes para estar en el cargo. “Si Joe Biden no tiene la capacidad cognitiva para presentarse a la reelección, no tiene la capacidad cognitiva para cumplir el resto de su mandato. Mañana presentaré una resolución pidiendo a Kamala Harris que invoque la 25ª enmienda y asuma las funciones de presidenta”.
A través de la sección cuarta de la 25ª enmienda (en la que se explica qué hacer en caso de muerte del presidente o de que no esté capacitado para el cargo), Mace buscará declarar incapaz al presidente, y como tal ya ha colgado en X el formulario a través del que lo hará el lunes. En él afirma que “durante años ha estado claro para el pueblo estadounidense que el presidente ha experimentado un serio declive cognitivo y que ha sido incapaz de ejercer las competencias y tareas de su cargo”.
La campaña de reelección de Biden pasa a llamarse “Harris for President”
Unas horas después de que Joe Biden renunciase a su candidatura a la reelección, el fondo de su campaña ha pasado a llamarse “Harris for President”, según muestra un documento presentado ante la Comisión Federal de Elecciones (FEC).
Otro documento presentado por la que fuera la campaña Biden a la FEC señala que Harris “ya no es candidata” a la vicepresidencia y es, en cambio, candidata a la presidencia y “a partir de ahora llevará a cabo actividades de campaña únicamente en la búsqueda de ese cargo”.
La decisión permite a Harris, que ya es la favorita de los demócratas para ser la candidata del partido a la presidencia, acceder a las arcas de la campaña de Biden. Una declaración de la campaña de ayer mostró que la campaña tiene casi 96 millones de dólares disponibles.
Trump sigue atacando a Biden: ahora, pone en duda que tenga covid
Mientras que el presidente Biden ha lanzado su mensaje de salida sin pronunciar una palabra más, el rival republicano, Donald Trump, no para de lanzar improperios contra él. En sus últimos mensajes en su red social Truth, pone en duda que el presidente esté enfermo de coronavirus, como anunció a finales de esta semana: "¿De verdad alguien cree que Joe el corrupto tenga Covid? No, quería salir desde el 27 de junio, la noche del debate, donde fue completamente aniquilado. Ese fue el gran momento en la desaparición de Joe Biden. Ese fue el momento en el que Joe se reveló como lo que es, un hombre incompetente que nunca debería haber sido presidente. Joe Biden no está capacitado para servir, ¡está destruyendo nuestro país!".
En otro mensaje, Trump ha exigido que el próximo debate electoral, que debería celebrarse en septiembre, tenga lugar en Fox News, cadena afín a los republicanos. "Creo que el debate, con quienquiera que elijan los demócratas de izquierda radical, debería celebrarse en Fox News en lugar de en la muy tendenciosa ABC".

Un nuevo escenario con múltiples interrogantes
La renuncia de Joe Biden a presentarse a la reelección cambia por completo el paisaje electoral estadounidense, donde la victoria de Donald Trump frente a Joe Biden parecía inevitable. Ahora, se abren múltiples interrogantes. Trump sigue siendo el favorito y las opciones de Kamala Harris dependerán en buena parte de en qué medida el Partido Demócrata se una o se divida sobre su candidatura. Estas son algunas de las incógnitas a despejar:
— ¿Será Kamala Harris la candidata demócrata? Es altísimamente probable. Tiene el respaldo de Joe Biden, el candidato que contaba con la inmensa mayoría de delegados en la asamblea. También ha recibido el apoyo de Bill y Hillary Clinton y de múltiples gobernadores demócratas. Significativamente, ni Barack Obama ni Nancy Pelosi han cerrado filas con ella. Acaso prefieren una convención abierta.
— ¿Cuándo se elegirá al candidato o candidata? La Convención Nacional Demócrata se celebra del 19 al 22 de agosto en Chicago. Sin embargo, el aparato del Partido Demócrata planeaba una votación telemática anticipada antes del 7 de agosto, por una cuestión relacionada con los plazos de inscripción de candidaturas en Ohio. Habrá que ver si esos planes siguen adelante o si se replantean calendarios y procedimientos. El presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harris, ha prometido transparencia y más información en los próximos días.
— ¿Quién será el candidato a vicepresidente? Es la siguiente pregunta a resolver si Kamala Harris resulta nominada candidata a la vicepresidencia. Harris puede designar a algún candidato que le ayude en los Estados clave. Se han manejado como opciones la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer (sería una candidatura de dos mujeres, algo nunca visto, y un contraste con los dos hombres republicanos); el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, o el de Carolina del Norte, Roy Cooper.
— ¿Quién ganará las presidenciales? Esa es, al final, la gran pregunta. El favorito sigue siendo Donald Trump, según los mercados de predicción, pero Kamala Harris ya tiene más opciones que Biden hace un par de días. ¿Se enfrentará la fiscal al delincuente? Si es así, ¿quién de los dos ganará? La respuesta a esa última pregunta se sabrá en menos de cuatro meses. Las otras estarán resueltas en menos de un mes.

Mark Hamill, en la rueda de prensa de la Casa Blanca, en mayo. / Kevin Dietsch / Getty Images
De Barbra Streisand a Mark Ruffalo, Hollywood apoya la decisión de Biden
California en general y Hollywood en particular son bastiones de los demócratas, tanto en apoyo popular como en recaudación. Las estrellas suelen manifestarse a favor de los candidatos demócratas, y más dándose el caso de que el republicano estas elecciones es Donald Trump. De ahí que muchos cantantes, actores, productores, directores y guionistas estén alzando la voz aplaudiendo la decisión de Joe Biden de no continuar en su carrera a la presidencia el próximo noviembre. Una de las voces más autorizadas es la de la ganadora del Oscar Barbra Streisand, que en un mensaje en su perfil de X ha aplaudido al presidente. "Joe Biden pasará a la historia como un hombre que consiguió importantes logros en sus cuatro años de mandato. Debemos estar agradecidos por su defensa de nuestra democracia", ha escrito la cantante y actriz.
Mark Hamill, protagonista de La guerra de las galaxias y que el pasado mayo se vio con Biden en la Casa Blanca —llegó a aparecer en la rueda de prensa con la secretaria Karine Jean-Pierre— ha afirmado también en X: "Joe Biden tiene un historial de logros sin parangón con ningún otro presidente en nuestra vida. Ha devuelto la honestidad, la dignidad y la integridad al cargo tras cuatro años de mentiras, crímenes, escándalos y caos. Gracias por su servicio, señor presidente. Ahora es nuestro deber como estadounidenses patriotas elegir al demócrata que honrará y promoverá su legado".
La actriz Jamie Lee Curtis ha colgado hasta cinco fotografías de Kamala Harris en su cuenta de Instagram con varios mensajes. En uno de ellos se lee: Apoyo incondicionalmente a Joe Biden y su decisión de renunciar y apoyar sin reservas a Kamala Harris.Ella es de confianza y probada y ella es una feroz defensora de los derechos de la mujer y la gente de color y su mensaje es de esperanza y unidad para Estados Unidos en este momento de gran división nacional".
También la cantante Cher ha escrito en X: "En mi corazón estoy torturada, porque no creo que los demócratas pueden ganar la presidencia con Joe, a quien he amado desde que nos conocimos en 2008. He hecho campaña por él y creo que es hora de pasar el testigo. Es momento para los demócratas de pensar de otra manera, afirma.
El actor Mark Ruffalo también ha dicho en la red social un claro "No a Trump/Vance": "No a la toma de poder de la derecha religiosa cristiana de nuestra nación. El cristianismo no tiene nada de malo, pero no debería dirigir una nación nacida de la libertad religiosa".
En un artículo de opinión en el diario The New York Times, el guionista Aaron Sorkin, creador de la serie política El lado oeste de la Casa Blanca, compara la ficción televisiva con la realidad actual. "El problema en el mundo real es que no hay ningún demócrata que obtenga mejores resultados en las encuestas que Biden. Y renunciar, por muy heroico que sea en este caso, no nos pone ningún nudo en la garganta". Y llega a recomendar a los demócratas, incluso, escoger al senador republicano Mitt Romney como candidato.

La candidatura de Harris da un nuevo aliento a la lucha por el derecho al aborto
Los principales grupos de defensa del derecho al aborto también han manifestado su apoyo a la vicepresidenta. Desde Reproductive Freedom for All han indicado que están “orgullosos de apoyar a Kamala Harris. No hay nadie que haya luchado tanto por el derecho al aborto, y ella es la candidata que puede derrotar a Trump”. Por su parte, la organización EMILY's List ha dicho en X que Harris “ha sido una voz firme” y “una defensora incansable de nuestras libertades más fundamentales, incluidos el aborto y el derecho al voto”. “Sabemos que hará lo mismo como presidenta de Estados Unidos”, han añadido.
Del otro lado, los grupos antiaborto, como Susan B. Anthony Pro-Life America, han aprovechado la oportunidad para criticar a Harris, llamándola “la zar del aborto” y amenazándola con movilizar a sus votantes contra su candidatura.
Después de conocer que el presidente Joseph Biden se retira de la carrera presidencial, el primero en reaccionar a nivel internacional ha sido el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. “Respeto la decisión del presidente Biden y espero que sigamos trabajando juntos en el tiempo que queda de su presidencia”, ha publicado en un mensaje compartido en redes sociales. Biden será presidente hasta el final de año, y en enero le seguirá quien gane las elecciones en noviembre. “Sé que el presidente Biden ha tomado esta decisión basado en lo que él considera son los intereses del pueblo americano”, ha añadido Starmer. El ex primer ministro conservador, Rishi Sunak, también ha enviado un mensaje al presidente de Estados Unidos. “Al trabajar con Joe Biden, pude ver de primera mano su amor por Estados Unidos y su dedicación”, ha dicho en sus redes sociales, mencionando algunos puntos en los que los dos líderes trabajaron de la mano, como la alianza de seguridad Indo-Pacífica llamada AUKUS, o el apoyo mutuo al gobierno de Israel. “Le deseo lo mejor”, ha continuado Sunak.
Grandes donantes demócratas apoyan a Kamala Harris, pero no hay unanimidad
El dinero también ha hablado. Algunos de los mayores donantes del partido demócrata se han alineado rápidamente para agradecer al presidente Biden y apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris.
Reid Hoffman, creador y CEO de LinkedIn y uno de los grandes donantes del partido que siguió apoyando a Biden incluso en las últimas semanas, llamó a Harris “la persona indicada en el momento indicado”. Otro multimillonario que ha apoyado a Biden, Alex Soros, también publicó en X su apoyo a la vicepresidenta: “Es la mejor y más cualificada candidata que tenemos”.
También llegaron apoyos de grupos demócratas que se han pronunciado rápidamente después de la noticia. Según reportes de The New York Times, Jenifer Fernandez Ancona, fundadora de Way to Win, un importante think tank progresista, se ha alineado con la “sucesora elegida”. “Ella encarna el paso de la antorcha a una nueva generación en un momento en que es urgentemente necesario para apuntalar nuestra coalición diversa y ganadora”, ha dicho.
Sin embargo, otros significativos donantes han pedido una convención abierta. Vinod Khosla, un multimillonario inversor, mencionó en varios posts de X a algunos candidatos que le gustaban, como el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, o la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer. “Hay demasiado en juego como para no tener un proceso adecuado en la convención, ojalá con votación por orden de preferencia”.
John Adams, el segundo presidente de Estados Unidos, definió la vicepresidencia como el “oficio más insignificante”, y los republicanos consideran que el paso por ella de la demócrata Kamala Harris ha estado a la altura de la nada. Pero desde Adams el cargo evolucionó hasta convertirse en una función de poder y el desempeño de Harris (Oakland, California, 59 años) ha batido incluso algún que otro récord: el mayor número de desempates en una legislatura, 32 hasta el pasado diciembre, dado que la Constitución de EE UU reserva al vicepresidente dos funciones principales, suceder al mandatario en caso de fallecimiento, dimisión o destitución, y presidir el Senado y dirimir los empates en las votaciones. Harris, la primera mujer, la primera negra y la primera sudasiática estadounidense que ocupó el cargo, en 2021, ignoraba cuán fielmente iba a desempeñar esas mismas tareas.
El segundo de Trump, J. D. Vance, acusa a Harris de mentir sobre la capacidad mental de Biden
Si la semana pasada Trump escogió al senador de Ohio J. D. Vance como su compañero en la carrera a la Casa Blanca, el recién aupado a la futurible vicepresidencia no ha dejado pasar la oportunidad, tras la salida de Biden de la carrera presidencial, para atacar a Kamala Harris, a quien el presidente apunta para su sucesión. “Joe Biden ha sido el peor presidente que he visto a lo largo de mi vida y Kamala Harris ha estado a su lado en todo momento. Durante los últimos cuatro años, ha sido cofirmante de las políticas de fronteras abiertas y de estafa ecológica de Biden, que han disparado el precio de la vivienda y de los alimentos. Ella es la dueña de todos estos fracasos, y mintió durante casi cuatro años sobre la capacidad mental de Biden, hundiendo a la nación con un presidente que no puede hacer el trabajo”, ha asegurado en un mensaje en la red social X. “El presidente Trump y yo estamos listos para salvar a Estados Unidos, quienquiera que esté a la cabeza de la candidatura demócrata. Adelante”.
Lea más sobre las reacciones de Trump y del resto de los republicanos aquí.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, cree que Biden ha tomado la decisión “por amor a su país”
Uno de los aliados más cercanos del presidente de Estados Unidos en la región, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, también se ha despedido de Joe Biden con la misma admiración de los líderes europeos. “Conozco al presidente Biden desde hace años”, dice Trudeau en la red social X. “Es un gran hombre, y todo lo que hace es por amor a su país. Como presidente, ha sido un aliado de los canadienses, y un gran amigo. Al presidente y a la primera dama: muchas gracias”
El independiente Robert F. Kennedy pide un proceso transparente
El candidato independiente a las elecciones estadounidenses Robert F. Kennedy, que el pasado mes de octubre decidió salir del partido demócrata y postularse por cuenta a la Casa Blanca, ha felicitado a Biden por su decisión en un mensaje de X. “Felicito al Presidente Biden por dimitir. Sus dolencias fueron evidentes para cualquier observador imparcial desde el principio. Fue este deterioro progresivo —y su abandono de los principios del Partido Demócrata—lo que me impulsó a entrar en la carrera y garantizar que los votantes estadounidenses tuvieran una alternativa viable y vigorosa a Donald Trump”. Dará una rueda de prensa a las cinco de la tarde (hora del Este de EE UU, las once de la noche en la España peninsular).
“Sin embargo”, lamenta Kennedy, “la respuesta demócrata fue intentar ocultar al público estadounidense la degeneración del presidente Biden y desactivar la democracia para auparlo a la nominación de su partido. Muchos estadounidenses temen que las mismas élites del comité estén a punto de amañar de nuevo el proceso de nominación para conseguir que un vicepresidente monumentalmente impopular ocupe el lugar del presidente Biden”, opina.
“Pido al Partido Demócrata que vuelva a su compromiso tradicional con la democracia y lo ejemplifique con un proceso abierto. En lugar de ungir a un candidato elegido a dedo por las élites del comité, el partido debería utilizar encuestas neutrales para identificar al candidato que mejor pueda vencer a Donald Trump. Los delegados deberían entonces elegir a un candidato basándose en esta información. Si hubieran hecho esto desde el principio, yo no habría tenido que abandonar el Partido Demócrata”, remata.
Vídeo | Así han sido los momentos que han provocado la renuncia de Biden
De las dificultades del presidente de EEUU, Joe Biden, para terminar algunas frases en el debate contra el republicando Donald Trump, a confundir a Zelenski con Putin y a Kamala Harris con su rival.
El canciller alemán sobre Joe Biden: “Ha logrado mucho por su país, por Europa, por el mundo”
El canciller alemán, Olaf Scholz, es el tercer líder que se pronuncia después del presidente del Gobierno de España y el primer ministro del Reino Unido. “Mi amigo Joe Biden ha logrado mucho por su país, por Europa, por el mundo. Gracias a él, la cooperación transatlántica es estrecha, la OTAN es fuerte, y los Estados Unidos son para nosotros un socio bueno y fiable. Su decisión de no presentarse nuevamente merece respeto”, dice el canciller en la red social X.
Kamala Harris: “Mi intención es ganar esta nominación”
La campaña de Joe Biden y Kamala Harris acaba de distribuir un comunicado de la vicepresidenta de Estados Unidos: “Me siento honrada de contar con el respaldo del presidente y mi intención es ganar esta nominación”, indica. “Haré todo lo que esté en mi mano para unir al Partido Demócrata y unir a nuestra nación”, añade. Este es el texto íntegro de su comunicado:
“En nombre del pueblo estadounidense, doy las gracias a Joe Biden por su extraordinario liderazgo como presidente de Estados Unidos y por sus décadas de servicio a nuestro país. Su extraordinario legado de logros no tiene parangón en la historia moderna de Estados Unidos, superando el legado de muchos presidentes que han ocupado el cargo durante dos mandatos”, empieza.
Es un profundo honor servir como su vicepresidenta, y estoy profundamente agradecida al presidente, a la doctora Biden y a toda la familia Biden. Conocí al presidente Biden a través de su hijo Beau. Éramos amigos desde que trabajábamos juntos como fiscales generales de nuestros estados. Mientras trabajábamos juntos, Beau me contaba historias sobre su padre. El tipo de padre y de hombre que era. Y las cualidades que Beau veneraba en su padre son las mismas cualidades, los mismos valores, que he visto cada día en el liderazgo de Joe como presidente: Su honestidad e integridad. Su gran corazón y su compromiso con su fe y su familia. Y su amor por nuestro país y por el pueblo estadounidense.
Con este acto desinteresado y patriótico, el presidente Biden está haciendo lo que ha hecho durante toda su vida de servicio: poner al pueblo estadounidense y a nuestro país por encima de todo lo demás.
Me siento honrada de contar con el respaldo del presidente y mi intención es ganarme y ganar esta nominación. Durante el último año, he viajado por todo el país, hablando con los estadounidenses sobre la opción clara en estas elecciones trascendentales. Y eso es lo que seguiré haciendo en los próximos días y semanas. Haré todo lo que esté en mi mano para unir al Partido Demócrata —y unir a nuestra nación— para derrotar a Donald Trump y su extrema agenda del Proyecto 2025.
Tenemos 107 días hasta el día de las elecciones. Juntos, lucharemos. Y juntos, ganaremos”.
El anuncio de Joe Biden en la mañana del domingo de que decidía dar un paso atrás y renunciar a la reelección como presidente de EE UU cuando faltan apenas 107 días para las elecciones de noviembre no ha pillado demasiado por sorpresa en el país, y tampoco a sus enemigos políticos. Rápidamente el ala republicana se ha movilizado pidiendo aún más: si Biden no está en condiciones de presentarse como candidato, según ellos, tampoco debería seguir siendo presidente de Estados Unidos.