Los primeros cazas F-16 donados por los aliados ya están de camino a Ucrania
Los primeros cazas F-16 para Ucrania, donados por Dinamarca y Países Bajos, ya están en camino y podrán empezar a desarrollar misiones en el país invadido este mismo verano, según ha revelado este miércoles Antony Blinken, secretario de Estado de EE UU, en la cumbre de la OTAN que se celebra en Washington. El anuncio, que se suma al de la noche anterior sobre el envío de nuevas baterías Patriot, ha llegado justo antes del comienzo de las sesiones formales de la cumbre de la Alianza, una cita que tiene como gran prioridad respaldar a Ucrania con medidas tangibles, una vez descartada la posibilidad de ofrecerle por ahora el ingreso formal en la organización euroatlántica.
“Todos los miembros de la OTAN están comprometidos con cumplir su parte para mantener la fortaleza de la Alianza”, subrayaba el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una declaración al inicio de la primera sesión plenaria. Estados Unidos ya había ido adelantando que se produciría un anuncio sobre el envío de los cazas a lo largo de la cumbre. El objetivo de estos aviones, dotados de un cañón con un calibre de 20 milímetros y capaces de transportar bombas, cohetes y misiles, será tratar de impedir los ataques aéreos que Rusia ha venido lanzando en su última ofensiva contra las tropas ucranias en la línea del frente. Los cazas F-16 también podrán ser empleados para interceptar drones Shahed de fabricación iraní y misiles de crucero rusos.
En declaraciones a la prensa, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha apuntado que los aliados acordarán una asistencia “sustancial” para Ucrania, que incluirá un nuevo mando de la OTAN para el país atacado, que tendrá su sede en Alemania y se centrará en el adiestramiento y la coordinación de la ayuda de seguridad.
Un borrador de la declaración final de los aliados, al que ha tenido acceso Reuters, indica que los aliados tienen previsto aportar un mínimo de 40.000 millones de euros en asistencia militar para Ucrania el año próximo. Es una cantidad similar a la de este año, pero que se queda corta con respecto a las propuestas de Stoltenberg, que había planteado un compromiso para varios años.
Según apunta un comunicado de la Casa Blanca que se ha difundido tras el anuncio de Blinken, los Gobiernos de Dinamarca y Países Bajos donarán F-16 estadounidenses, con el apoyo de Washington. “El proceso de transferencia de esos cazas está ya en marcha y Ucrania tendrá F-16 operativos con los que volar este verano”, señala el documento, suscrito también por los primeros ministros de los dos países europeos, Mette Frederiksen y Dick Schoof, respectivamente.
Dinamarca se ha comprometido a enviar un total de 19 aviones, mientras que Países Bajos mandará 24. El texto agrega que “Bélgica y Noruega también se han comprometido a dar más cazas” de este tipo a Ucrania. Oslo ha anunciado este mismo miércoles que donará seis F-16 y empezará a entregarlos a lo largo de este año. Los cuatro aliados que han aprobado la entrega de aviones de combate a Ucrania —que solo cuenta hasta ahora con unos pocos de fabricación soviética—, tienen en sus fuerzas armadas cazas F-35, más modernos que los F-16 que donarán a Kiev.
Culmina así un proceso de arduas negociaciones políticas para la transferencia de decenas de estos aviones, que se ha prolongado meses y se ha desarrollado en paralelo al proceso de adiestramiento de pilotos ucranios capaces de manejar estos aparatos.
Reforzar las defensas antiaéreas de Ucrania ha sido una de los principales objetivos de los países aliados desde el comienzo de la guerra, pero muy especialmente a raíz de la ofensiva de esta primavera de Rusia, que le ha permitido ocupar algo más de territorio de su país vecino, y después de que Estados Unidos aprobara —con meses de retraso— la reanudación de su ayuda militar a Kiev. Los ataques aéreos de Rusia contra la red eléctrica ucrania han causado graves interrupciones del suministro.
En un discurso para conmemorar el 75º aniversario de la fundación de la Alianza, el presidente de EE UU, Joe Biden, anunció el martes una “donación histórica” de sistemas antiaéreos a Ucrania, incluidas cuatro baterías Patriot adicionales y componentes para construir otra, así como decenas de otros sistemas tácticos para la defensa de los ataques aéreos. Se espera que a lo largo de la cumbre lleguen más anuncios similares de envíos adicionales de equipamiento. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, había declarado la semana pasada que aspiraba a doblar la capacidad de defensa antiaérea de su país, y calculaba en “al menos siete” el número de baterías Patriot necesarias.
“Nos ayudarán a proteger mejor a los ucranios”
En unas declaraciones en la red social X, Zelenski ha expresado este miércoles su agradecimiento a los aliados que mejorarán las capacidades aéreas del ejército ucranio. “Los F-16 también se usarán para reforzar la defensa aérea de Ucrania. Tengo confianza en que nos ayudarán a proteger mejor a los ucranios de los brutales ataques rusos, como el ataque de esta semana contra el hospital pediátrico Ojmatdit, en Kiev. Creo que nuestra coalición para la capacidad aérea se verá fortalecida aún más con la suma de nuevos participantes... Nuestros equipos continúan trabajando en Washington para cerrar acuerdos que fortalezcan la capacidad defensiva de Ucrania”, ha agregado el presidente ucranio.
En Rusia, la portavoz del Kremlin, María Zajárova, ha considerado que el envío de los F-16 demuestra que “Washington está liderando una mafia bélica”. Previamente, el presidente ruso, Vladímir Putin, había advertido que si esos aviones se llegasen a utilizar desde aeródromos de terceros países se “convertirían en un objetivo legítimo”.
La cumbre aborda este miércoles su primera sesión plenaria a la ayuda al país invadido, antes de centrar su atención a Asia-Pacífico con una reunión ampliada en la que también participarán los representantes de los llamados “Cuatro del Indo-Pacífico”: Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. El borrador visto por Reuters incluye una dura referencia a China, a la que acusa de ser un “cooperador necesario” del esfuerzo de guerra de Rusia en Ucrania —Estados Unidos y sus aliados denuncian que le facilita exportaciones de uso dual (civil y militar)— y considera que Pekín sigue presentando desafíos sistémicos contra la seguridad en Europa y el Atlántico.
El jueves, los aliados retomarán la cuestión ucrania en su última sesión, tras la cual tendrá lugar una reunión de Biden con representantes de los países que han firmado acuerdos bilaterales de defensa con Ucrania. El presidente de Estados Unidos también tiene prevista una bilateral con Zelenski, antes de ofrecer una rueda de prensa tras la clausura de la cumbre.
Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.