Condenan a cinco años de cárcel a Sophia Huang Xueqin, la periodista que popularizó el #MeToo en China

Huang, que recurrirá su sentencia, escribió en las redes sociales sobre su experiencia de acoso sexual en su lugar de trabajo cuando era una joven periodista en una agencia de noticias china siguiendo la estela del movimiento mundial #MeToo.

Junto con Wang, participaba en la organización de una reunión periódica en la ciudad meridional de Guangzhou, según declaró a la AFP un miembro del grupo de seguidores el año pasado, antes de que ambas fueran detenidas en 2021.

Su juicio tuvo lugar en 2023 y los grupos internacionales de derechos humanos expresaron su preocupación por el estado de salud de ambos durante su detención.

El viernes, Huang fue acusada de «publicar artículos y discursos distorsionados y provocadores que atacaban al gobierno nacional en las redes sociales», y de «reunir a organizadores extranjeros para que participaran en cursos de formación en línea sobre «acciones no violentas», según los simpatizantes.

Wang fue acusado de publicar «artículos y discursos falsos contra el sistema político y el gobierno de China» y de unirse a «grupos (subversivos) en línea en el extranjero», entre ellos uno que conmemoraba la mortal represión de 1989 en la plaza de Tiananmen. Las reuniones de Guangzhou, que tuvieron lugar a partir de noviembre de 2020, «incitaban a los participantes a la insatisfacción con el poder estatal chino con el pretexto de debatir cuestiones sociales».

La directora de Amnistía Internacional para China, Sarah Brooks, ha tachado las sentencias de «condenas malintencionadas y totalmente infundadas». «Sophia Huang Xueqin y Wang Jianbing han sido encarcelados únicamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión, y deben ser puestos en libertad de inmediato y sin condiciones», ha manifestado Brooks.