Moreno convoca a todos los andaluces a defender la igualdad en la calle ante el riesgo de una España de dos velocidades

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha convocado este miércoles a todos los andaluces a defender la igualdad en la calle “ante el riesgo de una España de dos velocidades” por los acuerdos del PSOE con formaciones independentistas para la investidura de Pedro Sánchez. Durante su intervención en el debate de la comunidad —que no se celebrara desde octubre de 2021 por el calendario electoral―, Moreno se ha remontado a las grandes manifestaciones por la autonomía de diciembre de 1977. “Quien nos iba a decir que 46 años después íbamos a tener la necesidad de alzar de nuevo la voz para decir algo tan sensato como que los andaluces no somos españoles de segunda”, ha dicho.

Según él, la nueva legislatura española, que esta mañana ha inaugurado el Rey, “nace de la quiebra de los principios de igualdad y solidaridad”, por lo que ha apelado a “salir a la calle con el mismo ímpetu y firmeza”. Moreno ha asegurado que los “riesgos de una España de dos velocidades” con los del inicio del proceso autonómico siguen vigentes, por lo que “los andaluces tienen la obligación histórica de defender la igualdad”. El presidente andaluz ha pedido a “todos”, en alusión también a los partidos de la Cámara, a asistir el próximo domingo día 3, víspera de la conmemoración de las manifestaciones del 4 de diciembre de 1977, declarado por su Gobierno como el Día de la Bandera andaluza, a la manifestación convocada en Sevilla por la poco conocida organización Unión Cívica del Sur (Civisur). “Ahí deberíamos estar todos, por encima de las diferencias. La defensa de Andalucía no es patrimonio de nadie. No quiero muros ideológicos que dividen y fractura a la sociedad. Frente a la insolidaridad, apostemos por la igualdad”, ha proclamado.

En su intervención, de una hora y media de duración, el presidente andaluz ha hecho una comparativa de los compromisos presupuestarios que figuran en los acuerdos del PSOE con Junts, Esquerra Republicana y PNV, con lo que se podría hacer en Andalucía en nuevas infraestructuras y sanidad. Moreno ha deseado “lo mejor” a Cataluña y País Vasco, pero “no a costa de los andaluces”, ha enfatizado.

Desde que alcanzó el Gobierno de la Junta de Andalucía, en enero de 2019, Moreno compara sus cinco años de mandato, con el último de los socialistas, que gobernaron casi durante 37 años. Los datos de gasto presupuestario y empleo le favorecen, pero hay problemas que continúan y, en opinión de la oposición, agravados como es el de la sanidad pública.

A la sanidad le ha dedicado una parte generosa de su discurso. “Tenemos problemas serios, problemas que agobian al Gobierno, pero nos dedicamos en cuerpo y alma a solucionarlos”, ha admitido en alusión a las listas de espera, en la que figuran un millón de andaluces. “Nos gustaría ir más rápido y más lejos”, ha dicho. No obstante, ha concluido que “Andalucía está hoy mejor”. También ha dicho que aunque su gobierno no siempre acierte, “siempre” escucha las demandas de los ciudadanos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Barcos cisterna y limitación del uso de móviles en los colegios

Además del balance de la gestión y de los mensajes políticos, Moreno también ha aprovechado su intervención para lanzar una batería de anuncios. Más allá de confirmar una nueva bajada de impuestos en 2024 y un cuarto decreto de simplificación administrativa, Moreno ha anunciado que Andalucía limitará el uso de los dispositivos móviles en las aulas y que prohibirá la venta de bebidas energéticas y vapeadores a los menores de edad, en el marco de un Plan de prevención de adicciones en la infancia y la adolescencia.

El presidente andaluz también ha querido interpelar a los jóvenes, un colectivo que se ha movilizado en los últimos meses por el retraso de más de año y medio en la tramitación del bono joven para el alquiler. Ha anunciado un paquete de medidas de empleo destinado a jóvenes y colectivos vulnerables de casi 500 millones de euros, que contempla incentivos a la contratación indefinida o un plan de empleo para tratar de paliar la tasa de desempleo juvenil, que en la comunidad es del 39%, 22 puntos por encima del de los trabajadores de más de 35 años.

La sequía es otro de los principales ejes de la política del presidente andaluz, en el que ya hizo hincapié en su último discurso de investidura y además de adelantar que a comienzos de 2024 se aprobará un cuarto decreto de sequía —la Junta no ha confirmado el grado de ejecución de los otros tres aprobados en el último año y medio―, también ha anunciado la instalación de desaladoras portátiles en Marbella y la Axarquía ( en Málaga); el impulso de obras en depuradoras; recuperar y activar pozos existentes; instalar tomas flotantes en los embalses de La Viñuela (Málaga) y Guadarranque (Cádiz) o instalar en los puertos andaluces tomas de conexión con las estaciones de tratamiento de agua potable para traer barcos cargados con agua, una medida que ya se ha planteado Cataluña para garantizar el abastecimiento de su población.

Moreno también ha querido contrarrestar las críticas en materia sanitaria y de dependencia que ya ha aventurado que centrarán el discurso de la oposición esta tarde, ha anunciado la creación de la figura del asistente a los enfermos de ELA, con otro recado al Gobierno, al que ha reclamado que no vete en el Congreso la tramitación de la ley ELA, cuya falta de desarrollo ha sido cuestionada por las asociaciones de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_