Los vecinos de Madrid que pueden solicitar las ayudas de hasta 10.000 por piso para regenerar sus barrios
Almeida destina 2,4 millones de euros para subvencionar la regeneración del Poblado Dirigido de Orcasitas, Meseta de Orcasitas y San Pascual
Este plan es «una buena opción para herencias de viviendas o personas mayores que se trasladan a una residencia, no quieren vender su casa y quieren contar con un ingreso extra», asegura el comunicado municipal. La EMVS asumiría todos los trámites administrativos y jurídicos, todas las gestiones y todos los gastos del propietario. La comunidad de vecinos, el seguro de hogar, las reparaciones ordinarias y el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles). Incluidos los gastos relativos a la cesión de la vivienda, como el impuesto de plusvalía y la inscripción en el Registro de la Propiedad.
Todos los pisos vacíos incorporados al plan municipal han requerido reformas y la EMVS adelanta su coste, hasta 45.000 euros sin intereses, además del IVA. «Este anticipo se irá descontando poco a poco de la renta mensual que percibe, por lo que logrará mejorar y modernizar su piso sin darse cuenta y sin sufrir las complicaciones y molestias que suelen derivar», informa la empresa pública. La cantidad a descontar varía en función de la duración del contrato de usufructo: entre un mínimo de cinco años —una novedad— y un máximo de diez. Hasta la fecha, en más de la mitad de las viviendas se han acometido obras de hasta 8.000 euros, mientras que un 32% han sido trabajos integrales, de hasta 45.000 euros, según datos municipales.
A cambio de estas gestiones, la EMVS alquila la vivienda a precios más baratos que el disparado mercado inmobiliario. Por ejemplo, un piso en el barrio de Goya de tres dormitorios cuesta 760 euros al mes, con ayudas económicas incorporadas. Porque el ayuntamiento puede subvencionar hasta 900 euros de la renta a las familias numerosas o monoparentales, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género... La compensación es menor para menores de 35 años, mayores de 65 años o personas divorciadas con hijos, pero nunca pagarán más del 30% de su sueldo.
El lunes se celebró el último Consejo de Administración de la EMVS, en el que se aprobaron modificaciones puntuales en las bases reguladoras del plan Reviva. En primer lugar, se eliminó el requisito que obligaba a las viviendas a estar desocupadas al menos nueve meses antes de incorporarse al programa. También se eleva a cinco años el plazo mínimo del contrato de cesión y se limita a cinco el número de viviendas que puede ofrecer cada interesado (aunque este límite no se aplica en el caso de pisos turísticos).
El requisito de los inquilinos es una fuente de ingresos ponderados entre 3 y 5,5 veces el IPREM (el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Y el importe máximo de la ayuda económica (900 euros) solo se concederá si se cumplen dos de las siguientes circunstancias especiales: familias numerosas, familias monoparentales, personas con discapacidad igual o superior a un 65%, familias con personas dependientes a su cargo de dependencia grado III, víctimas de terrorismo o víctimas acreditadas de violencia de género o de violencia en el ámbito de la pareja o expareja.