Un terapia génica revolucionaria contra la primera causa de pérdida de visión central: el nuevo trabajo del Hospital la Arruzafa

«Es un orgullo ser los primeros en tener experiencia en este campo porque es un avance muy importante para el abordaje futuro de esta patología», explicó el coordinador del estudio, Juan Manuel Cubero, de la Unidad de Retina del HA.

Se trata de avanzar, indicó, en la lucha contra una enfermedad «multifactorial, que afecta degenerativamente a la visión, especialmente a la central, y que en fases avanzadas produce incapacidad para desarrollar tareas diarias básicas, como la lectura o el reconocimiento facial». La degeneración macular consiste en una destrucción del tejido a nivel central de la retina, que se utiliza para tareas habituales. La enfermedad afecta, principalmente, a núcleos de población que superan los 55 años.

La aplicación de este innovador tratamiento consiste en «la modificación de ciertas células de la retina para que ellas mismas produzcan la sustancia que nosotros utilizamos para su tratamiento; es decir, generarían esa sustancia que está implicada en la resolución del cuadro», recalcó este oftalmólogo.

«Esperanza para la curación»

«Estamos muy ilusionados, porque este avance científico supone esperanza para la curación de una patología que supone un problema a nivel internacional, con una gran cantidad de pacientes que la sufren», aseguró.

Este tratamiento es «un cambio en el paradigma terapéutico de la degeneración macular neovascular», defendió el doctor Cubero. Recordó que «hay que tener en cuenta que esta enfermedad, a día de hoy, solo se trata de manera intensiva con inyecciones repetidas y frecuentes».

En la actualidad, advirtió, «no existe una forma concreta de prevenir esta enfermedad salvo realizar controles habituales, donde se evalúen posibles lesiones oculares. Hábitos saludables, protección solar y una alimentación sana pueden mejorar la salud visual», aseguró Cubero.

La Unidad de Retina y el Departamento de I+D+i del HA inició el pasado año el reclutamiento de pacientes para un ensayo clínico internacional de Fase 3 que evalúa esta terapia génica en una investigación para esta enfermedad. Dicha Unidad de Retina del Hospital Arruzafa está coordinada por el oftalmólogo Juan Manuel Laborda, director médico del Hospital Arruzafa, y está integrada por los especialistas Juan Manuel Cubero Parra, Consuelo Spínola Muñoz y Mercedes Giménez de Azcárate Reyes.