Junta duplica la inversión y las plazas para el voluntariado internacional en países en vía de desarrollo
La Junta impulsará este año once estancias en proyectos de cooperación internacional entre marzo y mayo
A través de este proyecto piloto, las empresas castellano y leonesas verán reforzada «su imagen como entes socialmente responsables», ha asegurado en un comunicado la Consejería de la Presidencia.
González Gago ha presentado esta novedosa línea de subvenciones acompañado por más de un centenar de empresarios, en un acto organizado por la revista Castilla y León Económica, junto al presidente de la Coordinadora de ONGDs de Castilla y León, Andrés Rodríguez Amayuelas, y varios empresarios comprometidos con la ayuda humanitaria internacional.
La nueva línea de subvenciones tendrá un presupuesto inicial de 150.000 euros, que podrá llegar a los 300.000 euros «en el caso de que fuera conveniente ampliarlo» para dar cobertura al máximo número posible de iniciativas. . La cuantía de la ayuda concedida por la Administración autonómica será del 90 por ciento del coste total de la intervención, sin que en ningún caso pueda exceder de 45.000 euros. En consecuencia, la aportación máxima de la empresa será de 5.000 euros.
El consejero ha recordado que «el IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Castilla y León establece un programa de impulso del papel del sector empresarial como agente de cooperación internacional, entre cuyas líneas de trabajo está la de crear vínculos entre las empresas y las ONGDs».
González Gago ha trasladado a los asistentes al acto cuáles son las principales ventajas que las empresas obtendrán como fruto de su adhesión a este programa. En primer lugar, se encuentra el «beneficio reputacional para la propia empresa», que se traducirá en una« mayor aceptación social» de los productos o servicios que ofrece a la población. En este sentido, todas las empresas que cofinancien estos proyectos podrán «incorporarse a la nueva marca Castilla y León Solidaria», que se creará próximamente.
Del mismo modo, las empresas podrán acogerse a los importantes beneficios fiscales que se pueden obtener con una participación de este tipo, considerando que las diferentes ONG están incluidas en el ámbito subjetivo de aplicación de la Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. La aplicación de esta Ley genera el derecho a deducciones en el Impuesto de Sociedades que pueden llegar hasta al 40 por ciento de la cantidad destinada, siempre que dicha cuantía no supere el 15 por ciento de la base imponible del periodo.
El plazo de presentación de solicitudes por parte de las empresas interesadas en recibir esta ayuda de la Junta de Castilla y León se abrirá el día de la publicación de la convocatoria en BOCyL, prevista para el 14 de junio, y se extenderá durante 30 días hábiles.