Un cardiólogo avisa de los dos tipos de alimentos que debemos evitar: «Te están matando y no es una exageración»

Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo que comemos es un parte muy imporante de lo que somos, ya que forma parte de nuestro cuerpo y mente, ayudándonos a desarrollarnos y a desempeñar todas las actividades de la vida diaria.

Obsesionarse con la alimentación no es el objetivo, pero es importante tener en cuenta cuál es el combustible que le estamos dando a nuestro organismo para su buen funcionamiento.

Es decir, los alimentos que escogemos comer determinan en gran parte si nuestra salud está en buen estado o no, aunque también influyen otros aspectos como la actividad física o nuestra genética, por ejemplo.

Volviendo a la alimentación, según los expertos, esta debe ser variada y rica en verduras, frutas, legumbres, semillas, proteína, grasas saludables e hidratos de calidad, entre otras cosas. Este tipo de comida está a nuestro alcance en la mayoría de casos, por lo que es sencillo introducirla en nuestra dieta cotidiana.

No obstante, la inmensa oferta de productos alimenticios que podemos encontrar hoy en día también incluye opciones que no son positivas para nuestra salud y, aunque podemos comerlas de manera muy ocasional porque nos apetezcan, debemos ser conscientes del impacto real que pueden tener en nuestro bienestar.

El cardiólogo Aurelio Rojas: «Hay dos alimentos que te están matando y, literalmente, esto no es una exageración»

Esto lo ha explicado el doctor Aurelio Rojas Sánchez, cardiólogo con varios años de experiencia que es experto en insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, prevención cardiovascular, arritmia, miocardiopatías, hipertensión arterial, cardiología deportiva y angina de pecho.

A través de un vídeo compartido en su perfil de TikTok, Rojas indica que existen dos tipos de comida que debemos evitar tomar a toda costa: «Hay dos alimentos que te están matando y, literalmente, esto no es una exageración. Y es que, aunque yo sea cardiólogo, esto me preocupa tanto que tengo que decírtelo», comienza indicando.

Tal como explica el doctor, «en los últimos años, el cáncer en personas jóvenes ha aumentado más de un 80%. Entre ellos se encuentra el cáncer de mama, colon, estómago, páncreas, endometrio y próstata. Todos estos cánceres tienen algo en común: niveles elevados de insulina en sangre».

Estos alimentos disparan la insulina en sangre de manera desproporcionada

Rojas indica que, aunque la insulina es una hormona necesaria en nuestro cuerpo, cuando se encuentra en niveles muy elevados de manera crónica, esta «actúa como un fertilizante para las células tumorales, estimulando su crecimiento y proliferación y bloqueando su destrucción».

Seguidamente, el cardiólogo revela qué alimentos disparan la insulina en sangre desproporcionadamente: «El azúcar y la harina de trigo refinada. Dos alimentos que, probablemente, no solo están detrás de muchos tipos de cáncer, sino que también de la mayoría de enfermedades cardiovasculares que veo a diario en mi consulta».

@doctorrojass Lo sabías… pero ahora entiendes por qué. 🍞 + 🍬 = 🔥 Insulina crónica = cáncer + infarto
Comparte esto. Es urgente. RESUMEN CIENTÍFICO: 1️⃣Aumento del cáncer en personas jóvenes * Un metaanálisis reciente (BMJ Oncology, 2023) analizó 29 tipos de cáncer en menores de 50 años y halló un aumento global del 79.1% entre 1990 y 2019, siendo los más crecientes los de mama, colon, endometrio y estómago. * Fuente:
Huang J, et al. Global trends in early-onset cancer burden and risk factors. BMJ Oncology. 2023. doi:10.1136/bmjonc-2023-000126
2️⃣Rol de la insulina como promotor de crecimiento tumoral * La hiperinsulinemia crónica se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer por su efecto pro-mitogénico y anti-apoptótico, estimulando IGF-1 y vías como PI3K/Akt/mTOR. * Fuente:
Gallagher EJ, LeRoith D. Hyperinsulinaemia in cancer pathogenesis. Nat Rev Cancer. 2010;10(2):93–103.
3️⃣Azúcar y harinas refinadas como inductores de hiperinsulinemia * Dietas con alto índice glucémico y carga glucémica alta elevan la insulina postprandial de forma crónica, y se han asociado con mayor riesgo de cáncer colorrectal, mama y páncreas. * Fuente:
Mulholland HG, et al. Glycemic index, glycemic load and cancer risk: a meta-analysis. Br J Cancer. 2008;99(7):1170–1182.
4️⃣Riesgo cardiovascular vinculado al consumo de azúcar y harinas refinadas * La evidencia es contundente: el consumo habitual de azúcares añadidos y carbohidratos refinados aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. * Fuente:
Te Morenga L, et al. Dietary sugars and body weight: systematic review and meta-analyses. BMJ. 2013;346:e7492. #azucar #cancer #insulina ♬ sonido original - Aurelio Rojas Sánchez

Por último, el doctor anima a «eliminar lo que te enferma», es decir, a retirar de tu alimentación el azúcar y las harinas refinadas o, al menos, a reducirlas lo máximo posible en tu alimentación cotidiana: «Esto sí que es medicina preventiva», termina sentenciando.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete