Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Feijóo confirma que el PP solo aceptará a “400 menores” extranjeros del reparto voluntario, aunque Canarias necesita reubicar a casi 3.000

Feijóo confirma que las comunidades del PP solo aceptarán el reparto acordado de “400” menores inmigrantes
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado este miércoles que el PP solo aceptará a “400 menores” extranjeros no acompañados del reparto voluntario, pese a que Canarias necesita reubicar a casi 3.000 llegados a sus costas en los últimos meses. El líder del PP ha anunciado que las comunidades del PP manifestarán esta tarde en la reunión sectorial con el Gobierno en Tenerife que están dispuestas a aceptar a 400 menores, una cifra que fue consensuada en 2022 y que no responde a la emergencia que sufre Canarias, sobrepasada por la acogida de 6.000 niños y adolescentes. “Todos los presidentes autonómicos del PP van a asumir el reparto de los 400 menores que el Gobierno nos ha planteado hace unos meses y que figuran en el orden del día”, ha manifestado Feijóo en Ermua.
Feijóo ha evitado aclarar si su partido aceptará la reforma de la ley de extranjería que el Gobierno de Canarias ha pactado con el central para hacer automático el reparto de menores inmigrantes cuando las regiones de llegada —principalmente Canarias, Ceuta y Melilla— vean sobrepasados sus recursos de acogida, aunque de sus declaraciones se desprende que no aceptará esta reforma.
En cuanto a la amenaza de Vox de romper los cinco Gobiernos autonómicos que comparte con el PP en caso de que los populares acepten el reparto de inmigrantes, ha dicho no tener noticia. “No sé lo que va a hacer Vox, con nosotros no se ha puesto en contacto, estamos cumpliendo taxativamente los acuerdos de un partido de Estado, y los acuerdos de estabilidad de los Gobiernos con Vox. No se puede amenazar a nadie por cumplir con su deber”, ha replicado el líder del PP a sus socios de la extrema derecha.

El diputado Wagensberg (ERC) volverá a Cataluña con Rovira, una vez archivada la investigación del Supremo
El diputado de ERC en el Parlament Ruben Wagensberg ha explicado que prevé volver a Cataluña “el sábado o antes” y hacerlo junto a la secretaria general de los republicanos, Marta Rovira, una vez que el Tribunal Supremo también ha archivado la investigación sobre Tsunami Democràtic.
En declaraciones a RAC1, Wagensberg ha dicho que todavía se debe “cerrar bien” cómo volverán ambos, posiblemente junto a otros independentistas hasta ahora investigados por estos hechos, y ha dado a entender que también tendrá lugar un acto conjunto ya en suelo catalán.
El parlamentario, que se encuentra en Suiza desde diciembre, ha indicado que “la logística no será fácil”, pues ahora mismo no tiene casa en Barcelona y deberá trasladar de nuevo todas sus cosas. “Pero estamos tan contentos que todo nos va bien”, ha añadido.
El martes, la magistrada del Tribunal Supremo Susana Polo archivó la investigación contra el expresident catalán Carles Puigdemont y Wagensberg por sus vínculos con la organización Tsunami Democràtic. La decisión siguió al archivo por parte del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón de la causa en la que figuraban diez personas investigadas, entre ellas la secretaria general de ERC, Marta Rovira, tras la decisión de la Sala de lo Penal de declarar la invalidez de las diligencias en esta causa desde el 29 de julio de 2021. Esa decisión se debió a un error procesal del juez García-Castellón, que no cumplió con los plazos que establece la ley para prorrogar la investigación, lo que acordó 24 horas después del tiempo límite. (Efe)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo y Mari Mar Blanco, en el homenaje del PP a Miguel Ángel Blanco, este miércoles en Ermua (Vizcaya). / Miguel Toña / EFE
Feijóo acusa al Gobierno en el homenaje a Miguel Ángel Blanco de pactar “con losherederos y beneficiarios del terror”
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se encuentra en Ermua (Vizcaya) para homenajear a Miguel Ángel Blanco, el concejal de su partido que fue asesinado por la banda terrorista ETA en 1997, en un episodio que unió definitivamente a la sociedad española contra la banda terrorista, que anunció que dejaba de matar en 2011, dejando más de un millar de víctimas mortales a sus espaldas.
27 años después del asesinato de Blanco y 12 años más tarde del anuncio del fin de los asesinatos por parte de ETA, Feijóo ha lamentado este miércoles que “otros pactan con los herederos y beneficiarios del terror” en referencia velada al Gobierno y a EH Bildu. “Se les entregan instituciones donde secuestraban, amenazaban y mataban”, ha dicho el presidente del PP en el tradicional acto homenaje en Ermua, donde ha acusado sin citarlo al Ejecutivo de Pedro Sánchez de ofrecer “tratos de favor a cambio de réditos políticos”. “Nosotros estamos donde debemos estar”, ha añadido Feijóo.
Mañueco: “Vamos a ser solidarios con Canarias y con Ceuta, cumpliremos el acuerdo de 2022”
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que gobierna con Vox, ha confirmado este miércoles que su Gobierno aceptará el reparto voluntario de menores inmigrantes no acompañados pactado hace dos años, pero ha sugerido que no respaldará la acogida forzosa de estos niños por medio de una reforma de la ley de extranjería que haga automática la distribución de los migrantes cuando las regiones de llegada vean sobrepasados sus recursos. “Vamos a ser solidarios con Canarias y con Ceuta, cumpliremos el acuerdo del año 2022 y acogeremos a los 21 menores que nos corresponden este año”, ha afirmado Mañueco. “Si el Gobierno de España quiere modificar el reparto, lo que vamos a hacer es rechazar cualquier tipo de imposición”, ha manifestado en un foro de El Mundo.
El barón popular ha lanzado también un mensaje a Vox, su socio de coalición, que ha amenazado al PP con romper su Gobierno si acepta a más menores inmigrantes: “No hay nada más patriota que unas comunidades autónomas puedan ayudarse a otras, que la solidaridad entre todas las comunidades autónomas”.
Euskadi insiste en pedir un plan con recursos y criterios de reparto de menores migrantes
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha insistido en pedir un plan de contingencia que recoja recursos y criterios de reparto de menores extranjeros no acompañados y ha subrayado que el fin último es que las autonomías puedan ofrecerles el “mejor itinerario posible”. Esta será la propuesta que las diputaciones, competentes en la materia, y el Ejecutivo de Vitoria, llevarán este miércoles por la tarde a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, en la que las comunidades abordarán la acogida de menores migrantes. “Esperamos que haya un acuerdo esta tarde. Nuestra voluntad es trabajar en un plan a largo plazo. Hay que acoger de forma adecuada, hacen falta recursos porque son personas que necesitan un proyecto de vida. Siempre hemos sido una tierra solidaria y lo vamos a seguir siendo, pero hacer falta un plan de trabajo serio”, ha reiterado la portavoz en una entrevista con Onda Vasca. (EFE)

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una comparecencia ante los medios este miércoles en Pamplona. / VILLAR LÓPEZ / EFE
Saiz acusa al PP de “falta de empatía” con la acogida de menores migrantes y de “abrazar los discursos xenófobos” de Vox
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha criticado la “falta de empatía” del PP a la hora de acoger a menores migrantes no acompañados y ha acusado a la formación de “abrazar los discursos xenófobos” de Vox. Y ha defendido que “lo que deberían hacer es estar al lado del Gobierno en una política tan importante que ponga en el centro los derechos humanos”.
En declaraciones a los medios en Pamplona, la ministra ha destacado que “hoy [por este miércoles] es un día muy importante en lo que tiene que ver con la política migratoria” con la celebración, esta tarde, de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para abordar el acogimiento de menores migrantes no acompañados llegados a Canarias y su distribución por otras comunidades.
En este sentido, Saiz ha criticado “la falta de empatía que estamos viendo en el Partido Popular”. Según ha indicado, “desde el año 2023 hubo diferentes acuerdos y lo que estamos conociendo es que, en torno a 12 comunidades autónomas, la mayoría gobernadas por el PP, a pesar de contar con los fondos necesarios y ser, además, objeto de sus propias competencias, no están acogiendo a menores no acompañados”.
Elma Saiz ha destacado que los populares tienen este miércoles “la oportunidad de dar un paso hacia delante, dejar de abrazar esos mensajes xenófobos que estamos viendo en Vox y estar a la altura en una cuestión que es una política de Estado”. “Estamos hablando de menores, que vienen en una situación de desprotección a nuestro país”, ha recalcado.
Asimismo, ha afirmado que el PP está “desnortado” y ha afeado el “desconocimiento” del portavoz de la formación, Borja Sémper, después de que preguntase “si el ministro Escrivá, titular de Transformación Digital, va a comparecer en la conferencia sectorial de esta tarde”. Algo que “demuestra que están más empeñados en hacer una oposición que alimente bulos y noticias falsas que en todo lo que tiene que ver con los menores no acompañados” y que, a su juicio, explica por qué los populares no le han hecho ninguna pregunta en el Congreso sobre política migratoria.
Cree la ministra que tras el “tirón de orejas” de Vox amenazando a los populares con romper gobiernos autonómicos, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha “rectificado rápidamente” y “está retrocediendo en derechos en nuestro país”. “Hoy vamos a ver qué cara nos muestra, si nos muestra una cara que sigue abrazando la xenofobia, los mensajes racistas, o está a la altura de una política de Estado en las comunidades que gobierna el Partido Popular”, ha subrayado.
Eureka, qué alivio. Tras cinco años perdidos, por fin se va a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Se termina, pues, una pesadilla; ¡cómo no vamos a congraciarnos! Sin embargo, y de acuerdo con mis anteriores propuestas, publicadas en este diario, sobre cómo se podría haber resuelto mucho antes la agonía, tengo que lamentar la solución. Me alegro del acuerdo, pero así no. Así no se debería haber efectuado la designación de los nuevos vocales. En este momento en que se ponen en cuestión las instituciones mismas y preocupa el desapego a la política, el sistema adoptado, con muchos de los sempiternos vicios, resulta especialmente negativo.
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registran este miércoles dependencias de la Diputación de Badajoz por orden de la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, quien tiene abierta una investigación sobre David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según ha adelantado El Español y ha confirmado EL PAÍS en fuentes cercanas a la investigación. La causa, abierta a raíz de una denuncia del pseudosindicato Manos Limpias ―el mismo que presentó otra contra Begoña Gómez, esposa del presidente―, se encuentra bajo secreto, aunque fuentes cercanas a la investigación apuntan a que este se puede levantar a lo largo del día.
Carlos Mazón: “No temo la estabilidad de mi Gobierno”
El presidente de la Comunidad Valenciana, el popular Carlos Mazón, que gobierna con Vox, no cree que la extrema derecha vaya a romper el Ejecutivo de coalición que comparten por aceptar a nuevos menores inmigrantes no acompañados, como ha ratificado que hará esta tarde aceptando el reparto voluntario consensuado en 2022, no así el reparto forzoso, que sería el derivado de la reforma de la ley de Extranjería. Esta reforma, que deberá ser ratificada en el Congreso, se debate esta tarde, al igual que el reparto voluntario de menores, en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en Tenerife, a la que acuden representantes de todas las comunidades.
“Es falso que los 6.000 menores se vayan a repartir hoy. Vamos a tratar un acuerdo, que yo ratifico, del año 22, por el que nos tocan 23 menores”, ha explicado Mazón en un foro de La Razón en Madrid. El presidente valenciano se ha quejado de que el texto de reforma de la ley de extranjería que será debatido en la conferencia sectorial les fue comunicado el martes a las seis de la tarde. El presidente popular rechaza esa reforma “porque elimina la capacidad de decisión de las comunidades”.
El inminente regreso a España de Marta Rovira, secretaria general de Esquerra Republicana, tras archivo del caso Tsunami, pone punto y final al capítulo más duro de la respuesta judicial al procés independentista catalán alentado, entre otros, por los cuadros republicanos, y servirá también de bálsamo para un partido, que pasa uno de sus momentos más difíciles en la última década. La presencia física de la número dos de la formación ayuda a apaciguar unas aguas muy revueltas por la pugna interna con el expresidente Oriol Junqueras por la renovación del liderazgo y el mal momento electoral de ERC, al tiempo que ayuda a allanar el camino para la negociación de un pacto de investidura con el socialista Salvador Illa como president de la Generalitat.
PP de Madrid reclama consenso y financiación ante el reparto de menores y rechaza el órdago de Vox
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha reclamado consenso y financiación ante el reparto de menores no acompañados que se abordará este miércoles en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia y no ve “razonable” el órdago lanzado por el presidente de Vox, Santiago Abascal, contra el PP al asegurar que dará por rotos los acuerdos de Gobierno que comparte con los populares en cinco comunidades si el PP acepta recibirlos.
“No sé si quieren romper antes de conocer cuál es el plan porque lo que no conocemos es el plan que nos va a presentar en la conferencia sectorial el Gobierno de Pedro Sánchez y tendremos que conocer cuál es la idea”, ha planteado en una entrevista con Europa Press en la que ha instado a la formación de Abascal a “esperar” antes de “opinar si les parece bien o les parece mal la propuesta”.
Para el portavoz parlamentario del PP de Isabel Díaz Ayuso el Ejecutivo central tiene que “facilitar información a las comunidades y ayuntamientos” y “coordinarlo entre todos, que no sea una imposición”, además de incluir algún tipo de financiación. “Lo que no puede ser es que aparezcan personas aquí, que la comunidad autónoma tenga que atenderlas y que el Gobierno se desentienda de la financiación”, ha señalado. A los menores, ha dicho, hay que atenderles con “la dignidad que merecen y para eso se necesitan medios materiales y humanos”. (EP)
El Tribunal Supremo archivó ayer el caso Tsunami contra Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg, aforados por su condición de diputados en el Parlamento de Cataluña. Lo hizo después de que la Audiencia Nacional dictara el lunes un auto en el que concluía que García-Castellón habría prorrogado la investigación fuera de plazo en julio de 2021 y que, por tanto, las averiguaciones recabadas desde ese momento no tenían valor. Al juez le quedaban dos opciones: revaluar la causa —que afectaba a 10 personas no aforadas, entre ellas, Marta Rovira, secretaria general de ERC— o archivarla. Optó por lo segundo y lo mismo ha hecho el Supremo.
Un mes después de que el reparto de los menores extranjeros no acompañados irrumpiese en la gresca política, los representantes de dos ministerios y del Gobierno de Canarias presentarán este miércoles a las comunidades autónomas su propuesta para imponer por ley la distribución de estos niños y adolescentes por todo el territorio español. La Conferencia Sectorial de Infancia, una reunión que suele pasar desapercibida, acaparará todos los focos en Tenerife. En el segundo punto del orden del día se informará sobre el cambio de la ley de extranjería, la fórmula que el Ejecutivo central y Canarias —sobrepasada con la acogida de casi 6.000 menores migrantes— han acordado para que la distribución de los niños deje de ser voluntaria (e insuficiente), como hasta ahora. Será la primera ocasión para que los representantes de todas las comunidades puedan debatir el texto y, aunque no habrá votación (aun habiéndola, no sería vinculante), la polémica está servida.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, marcado por la reunión en Tenerife de la Conferencia Sectorial de Infancia, que reúne a los representantes de las comunidades autónomas para abordar el reparto de 347 menores inmigrantes no acompañados llegados a Canarias en los últimos meses. La distribución por la península de estos niños ha sido objeto de polémica y acusaciones cruzadas entre el Gobierno, los partidos y las comunidades gobernadas por partidos de uno y otro signo. Además, la conferencia debe abordar la reforma de la ley de Extranjería para hacer automáticos y obligatorios estos repartos cuando las llegadas de menores superen los recursos de Canarias, Ceuta o Melilla, principales puntos de entrada. Sobre la reunión pende la amenaza de Vox de romper los cinco Gobiernos autonómicos que comparte con el PP si los populares acceden al reparto de niños migrantes.
Además, sigue el goteo de informaciones relativas a la aplicación de la ley de amnistía, tras la decisión del martes del Supremo de archivar el caso Tsunami contra Carles Puigdemont, así como las negociaciones para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.