Israel lanza una invasión «limitada» en el Líbano y bombardea Beirut
La nueva fase de la guerra llega después de dos semanas de intensos bombardeos que dejan cientos de libaneses muertos
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, ha afirmado que en estos momentos «no hay constancia de víctimas españolas» en el conflicto y que desde la embajada de España en Líbano tienen «contabilizados aproximadamente mil españoles, incluyendo a nacionales españoles, a sus familiares extranjeros y a personas en tránsito, entre ellos una decena de periodistas».
Albares ha declarado que España tiene un plan de evacuación preparado y «detallado», a la espera de tomar «una decisión política» por si hubiera que activarlo en algún momento. Ha puntualizado que, «por motivos evidentes de seguridad», no puede dar más detalles sobre esta posible evacuación. «Tenemos un plan de evacuación detallado, tenemos perfectamente localizados y situados a los españoles», ha reiterado.
«Yo mismo estoy en contacto con la ministra de Defensa para en el momento en el que tomemos la decisión política de ir adelante con el plan de evacuación, que el Ministerio de Defensa pueda poner en marcha los medios que correspondan», ha subrayado el ministro.
El ministro se ha dirigido a los españoles que hay en Líbano y les ha asegurado que «pueden tener la certeza y la seguridad» de que España activará su plan de evacuación cuando vea que la situación se vuelve insostenible. Ha recordado que el pasado día 23 de septiembre el Ministerio de Exteriores modificó las Recomendaciones de Viaje para el Líbano, «indicando que los españoles deben abandonar el país por los medios comerciales existentes». Ha vuelto a recordar que el aeropuerto de Beirut sigue operativo y que todavía hay una compañía aérea, Middle East Airlines, «que tiene tres vuelos semanales a Madrid, y posibilidades de salir por vía marítima a Chipre, Turquía o Grecia».
«Quiero urgir una vez más a los españoles a que abandonen el país, especialmente aquellos que están de tránsito por motivos de turismo o de trabajo, y pedimos al resto a que estén muy pendientes de las redes sociales de la Embajada y que revisen sus correos electrónicos. Si algún español planeaba ir al Líbano en fechas próximas, lo desaconsejamos totalmente», ha apuntado Albares, al tiempo en que ha añadido que «la Embajada está constantemente renovando la información sobre nuestros ciudadanos, y por supuesto tenemos un plan de evacuación preparado para el momento en que haya que activarlo. Estamos en contacto con la UE y con otros países para, llegado el caso, poder actuar de manera coordinada».
«No podemos resignarnos a que la guerra sea la forma habitual de relacionarse entre los pueblos de Oriente Medio», ha declarado Albares, quien ha destacado que este conflicto «cada día se cobra cientos de vidas humanas, la mayoría de ellas civiles, que ya ha obligado a más de un millón de personas a desplazarse». «El conflicto es insoportable para la humanidad y que debe cesar cuanto antes», ha sentenciado. En este sentido, ha explicado que «para conseguir la paz, solo hay un camino eficaz, que no es la violencia, sino el cumplimiento del derecho internacional y el derecho internacional humanitario, el diálogo y el reconocimiento mutuo».
Ayer por la tarde, el vicepresidente de la Comisión encargado de coordinar la acción exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, convocó a todos los ministros de la UE para una reunión telemática de urgencia en la que abordaron la acción de los países miembros respecto a la invasión de Israel en Líbano.
Al mismo tiempo, el Gobierno de Netanyahu informó a EE.UU. de su intención de comenzar una ofensiva por tierra, mar y aire, que se inició por la noche, con un ataque terrestre por la frontera sur de Líbano y de artillería en la frontera este del país, en Marjayoun, donde se encuentran los cascos azules españoles de la ONU. Desde el Ministerio de Defensa informaron de que los más de 650 efectivos del contingente Brilib XLI, conformado principalmente por miembros de la Brigada Aragón I, estaban bien, «tomando las medidas de seguridad y atendiendo a los protocolos».
(EN AMPLIACIÓN)