Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Aragonès y Díaz Ayuso, en el debate del Senado sobre la ley de amnistía

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Gamarra (PP): “El PSOE ha renunciado a la igualdad de los españoles para mantenerse en el poder”

La secretaría general del PP, Cuca Gamarra, ha cargado contra el partido socialista y los miembros del Gobierno por no asistir este lunes a la reunión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas en el Senado y ha sostenido que el PP defiende desde la Cámara alta “la igualdad entre todos los españoles”. “Un principio al que ha renunciado el partido socialista para mantenerse en el poder”, ha dicho Gamarra.

“Hoy el presidente de la Generalitat trolea al PSOE” ha añadido Gamarra, en referencia a las palabras de Pere Aragonès, que dijo venir hoy al Senado para “trolear al PP”. “Esto es democracia, debatir en el marco de las instituciones, como es el Senado. La democracia no es negociar en Suiza ni entregar privilegios a unos políticos para mantenerse en el poder. Esta no es una ley de consenso, es una ley de impunidad”, ha agregado.

El PP registra además este lunes en el Senado la lista de comparecientes para la comisión de investigación abierta del ‘caso Koldo’. Eso sí, Gamarra ha advertido de que ese listado quedará “abierto” para incorporar más nombres a posteriori. La mayoría de los presidentes autonómicos del PP que interviene hoy ya han llegado. Jorge Azcón, presidente de Aragón, ha dicho que el Partido Socialista “resucita a Franco” siempre que “tiene problemas”.

El País
El País

Bolaños califica de “numerito” del PP el debate autonómico del Senado sobre la amnistía

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, considera que el debate de este lunes en el Senado sobre la ley de amnistía con participación de presidentes autonómicos, la mayoría de ellos del PP, da continuidad al “numerito” del PP en esta Cámara respecto a la medida de gracia.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y varios barones del Partido Popular van a participar en la reunión de la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado para debatir y votar el informe propuesto por el PP sobre el impacto autonómico de la ley de amnistía y que considera que esta norma es de “manifiesta inconstitucionalidad” y deja desprotegido al Estado autonómico.

El Gobierno tiene la potestad de acudir e intervenir en el debate, pero ningún ministro va a participar en el mismo. Antes del inicio de la reunión, Bolaños, en la red social X, ha reprochado la actitud del PP con la convocatoria de esta reunión. “Sigue el numerito del PP en el Senado con la amnistía. Como no les gustó el informe de la Comisión de Venecia que respaldó la amnistía, ahora se piden informes a sí mismos”, ha añadido antes de preguntarse de forma irónica: “¿Qué dirá el informe del PP pedido por el PP? Qué intriga”. (EFE)

El País
El PP afianza su liderazgo frente al lento desgaste de los socialistas

Poco a poco, bocado a bocado, el PP va afianzando su ventaja en las expectativas electorales y poniendo distancia respecto al PSOE. De celebrarse elecciones generales ahora, los populares se impondrían claramente, con cinco puntos y medio de diferencia sobre los socialistas, según el barómetro de abril de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER. Es la mayor distancia entre ambas formaciones registrada en la encuesta mensual de ambos medios desde los comicios del pasado julio. Vox resiste en la tercera plaza frente a Sumar, que acusa los efectos de la ruptura con Podemos. La extrema derecha se sitúa muy cerca del PP entre los menores de 24 años y los estudiantes.

El País
La campaña catalana se libra en el Senado

El ruido generado por la mayoría absoluta del PP en el Senado hará que la campaña catalana se viva intensamente entre sus paredes desde este lunes y hasta las elecciones del próximo 12 de mayo. Varios hitos marcados en el calendario parlamentario han abierto un escenario en el que tanto las fuerzas independentistas catalanas, como el resto de partidos, dispondrán del solemne altavoz de la Cámara alta para confrontar sus posiciones ante los comicios. En primer lugar, la sesión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas sobre la amnistía, que se celebra este lunes, y en la que el president, Pere Aragonès, se medirá con seis presidentes autonómicos del PP y con senadores de otros grupos. A esta jornada se suma la tramitación de la ley de amnistía, con el procés y Cataluña en el centro del debate, y el pleno para solicitar un conflicto de competencias entre el Congreso y el Senado por la medida de gracia. Por último, se añade la comisión de investigación sobre el caso Koldo impulsada por los populares, entre cuyos comparecientes no se descarta al exministro de Sanidad y candidato del PSC al 12-M, Salvador Illa, principal diana de los ataques de Junts.

Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada política de este lunes, marcada por la celebración en el Senado de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, un pleno dedicado a la ley de amnistía en el que los presidentes autonómicos del PP expresarán el rechazo del partido a una norma que consideran una cesión intolerable del Gobierno a los independentistas y una violación de la igualdad de los españoles. En el otro lado, en defensa de la norma, estará el president de la Generalitat, Pere Aragonès, que acude a la Cámara alta para defender la amnistía y con el “placer” de “trolear” al PP, como afirmó la semana pasada. Lidiará con Alfonso Rueda (Galicia), Fernando López Miras (Murcia) o Isabel Díaz Ayuso (Madrid). 

Además, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se reunirá con la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, que tiene 25 bajas acumuladas entre sus magistrados y sin una fecha en el horizonte para retomar las negociaciones y designar un nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que pueda reactivar los nombramientos que tiene pendientes para cubrir las vacantes.