La industria de Defensa española facturó 7.139 millones de euros en 2022>

Estos datos demuestran la importancia del sector como motor económico, además de su papel en favor de «la seguridad y la libertad», según ha remarcado el presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá. Además, ha destacado los retornos de esta industria a la sociedad y la economía española.

Solo las industrias relacionadas con el sector de la Defensa tuvieron en 2022 un impacto (contribución directa e indirecta) equivalente al 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB). En el conjunto de empresas Tedae, el informe estima que en 2022 el 1,3% del PIB se explicaba gracias a la existencia de estas industrias y que su facturación consolidada representaba el 6% del PIB industrial.

El sector aeronáutico se mantiene como uno de los principales motores de las industrias englobadas en Tedae gracias al incremento de la facturación por parte de la aeronáutica civil y la aceleración del crecimiento de la aeronáutica militar.

El sector espacio por su parte superó por primera vez los 1.000 millones de facturación (1.065 millones de euros en 2022) y el de seguridad presentó una cifra de 246 millones, con un destacable incremento del 34% respecto a 2021.

Como ha destacado Begoña Cristeto desde KPMG, estas cifras corresponden a un contexto internacional «inestable» que ha hecho a los Gobiernos asumir la necesidad de invertir en Defensa. En España, el Presupuesto para 2022 incluyó un aumento del 28% en el Ministerio dirigido por Margarita Robles, lo que no tiene una traducción inmediata en la industria pero avanza un periodo de inversión y crecimiento.

De hecho, ha explicado que los datos de 2022 son «positivos» y avanzan «la resiliencia» del sector, algo en lo que ha coincidido el Director General de Armamento y Material (DIGAM), almirante Aniceto Rosique.

En cuanto al empleo, el informe subraya que esta industria genera un empleo de calidad y estable, con un salario medio de un 85 % superior a la media nacional, según datos del INE de 2021. En concreto, la industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio es responsable de 53.541 empleos directos, cifra que aumenta hasta los 210.604 empleos entre directos e indirectos.

Además, según el estudio de KPMG, las empresas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio invirtieron 1.169 millones de euros en I+D+I en 2022, equivalente al 12,2 % del total de inversión en España. Se trata de una cifra un 13,5 % superior a la registrada durante la pandemia.