La víctima mortal de la reyerta de Nochevieja en Puente Genil recibió tres disparos por la espalda

Apenas unas horas más tarde del trágico suceso, la Guardia Civil detenía en las primeras horas del mediodía del 1 de enero al presunto autor del homicidio, uno de los heridos precisamente en esta reyerta. El Instituto Armado abrió entonces una investigación remitida al Juzgado de Instrucción de Puente Genil en la que se barajaba como hipótesis del origen de la reyerta el enfrentamiento entre dos clanes.

El cuerpo sin vida de este hombre, de 37 años, fue conducido al Instituto de Medicina Legal (IML) de la Ciudad de la Justicia de Córdoba mientras los heridos -dos hombres y una mujer- fueron trasladados al Hospital Universitario Reina Sofía y días después recibieron el alta tras ser intervenidos quirúrgicamente por impacto de balas.

El informe forense, al que ha tenido acceso ABC, refleja que «por las lesiones sufridas en la víctima mortal no es posible establecer un número concreto de agresores, más allá de poder afirmar que todas las lesiones presentan características comunes como para haber sido producidas por el mismo tipo de proyectil».

¿Cuántos agresores participaron?

Por la misma razón, abundan los médicos forenses redactores del informe de autopsia, que «tampoco puede establecerse el número de armas de fuego utilizadas. Lo que pudiera dar respuesta a dicho extremo es el análisis balístico comparativo de los proyectiles de las lesiones (tres orificios de bala), en caso de que los dos primeros hubieran sido recuperados en la escena de los hechos.

En todo caso. el proyectil que produjera la lesión mortal, recuerdan los forenses en su informe, «si ha sido recuperado y. por tanto, es susceptible de análisis balístico». En cuanto a la descripción de las lesiones, el informe revela que el cuerpo de esta persona presentaba en el primero de los orificios de entrada de la bala (todos situados en la parte posterior) una «trayectoria descendente y dirigida de medial a lateral»; la segunda presentaba una «trayectoria muy discretamente ascendente y dirigida de lateral a medial« y, por último, la tercera lesión presentaba »una trayectoria ascendente y en un plano sagital, muy levemente dirigido en sentido derecha-izquierda».

Los disparos no fueron a 'Cañón tocante'

En cuanto a la distancia a la que se produjeron los disparos, los forenses descartan que se hubieran producido «a cañón tocante». Es decir, las lesiones no presentan características macroscópicas compatibles con haber sido producidas a quemarropa. En este sentido, los forenses dejan en manos de la Guardia Civil el análisis y estudio de la distribución de los residuos de disparo en la ropa de la víctima que fuera recogida por parte de los agentes en el Hospital de Puente Genil.