¿Guardia Civil o Policía Nacional? Estos son los cuerpos de seguridad con los sueldos más altos
Armada
Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
Cuerpo Nacional de Policía
Ejército del Aire
Ejército de Tierra
Guardia Civil
Uno de los aspectos más relevantes que consideran los aspirantes a estos cuerpos de seguridad no es otro que el sueldo. Y es que, al ser empleos públicos, los salarios son un tema de gran interés y debate. De hecho, la estabilidad laboral y los beneficios asociados a estos puestos, como las pagas extraordinarias y las posibilidades de ascenso, son factores que atraen a muchos interesados que buscan una carrera profesional en el ámbito de la seguridad.
Estos son los sueldos de los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
La principal referencia para conocer los salarios base de los cuerpos de seguridad del Estado son las tablas de retribuciones del personal funcionario, que se aprueban anualmente junto con los presupuestos del Estado. Además, hay que tener en cuenta que las retribuciones se dividen en dos categorías principales, las básicas y las complementarias.
Retribuciones básicas: se establecen anualmente a través de las leyes de los presupuestos del Estado; son uniformes para todo el personal funcionario del mismo grupo.
Retribuciones complementarias: se determinan en función de las características específicas de cada puesto y de la persona que lo ocupa; así, se reconocen las particularidades de cada función dentro de los cuerpos de seguridad.
Webs especializadas como «opositatest.com«, »masterd.es« o »campustraining.es« recogen los salarios actuales de los diferentes cuerpos de seguridad del Estado. Estas plataformas no solo especifican los sueldos de puestos a nivel estatal, sino que también abordan las retribuciones en el ámbito autonómico y local. En el caso de los cuerpos que dependen de comunidades autónomas o ayuntamientos, es fundamental considerar los presupuestos e instrucciones de nómina de la administración correspondiente. Las cifras que se detallan a continuación hacen referencia a salarios medios brutos al mes.
Militares de Tropa y Marinería: 1.365 euros.
Policía Local: entre 1.200 a 2.800 euros, en función del ayuntamiento y la carrera de del policía.
Policía Nacional: entre 1.500 y 2.100 euros, dependiendo de si el sueldo es de escala básica o como inspector.
Guardia Civil: entre 1.450 y 2.300 euros (si el destino no es en la península, sino en Baleares o Canarias, ese mínimo sería mayor).
Bomberos: 1.700 - 2.600, en función de la localidad.
Suboficiales del Ejército: 1.710 euros.
Oficiales del Ejército: 1.985 euros.
Ertzaintza: 2.900 euros.
Mossos d´Esquadra: entre 2.700 y 3.300 euros.
Policía Foral de Navarra: 3.600 euros.
Hay que tener en cuenta que los salarios de los cuerpos de seguridad del Estado varían según el cuerpo elegido, el cargo específico que se ocupe y la zona geográfica a la que se pertenezca. Al analizar los sueldos de los últimos años, la mayoría han experimentado un leve aumento, alcanzando cifras más competitivas en 2024. De hecho, en algunos casos, los salarios de la Guardia Civil han superado a los de la Policía Nacional.