El PSOE mantiene su acuerdo con el partido de la presidenta de México pese a su desplante al Rey

La toma de posesión de Claudia Sheinbaum está prevista para el próximo lunes, 1 de octubre, tras su victoria en las elecciones presidenciales celebradas en México el pasado mes de junio. Al acto no asistirá ningún representante del Gobierno de España por la exclusión de Felipe VI del protocolo de invitados. La propia presidenta electa alegó que no invitó al Rey a la ceremonia porque el monarca no respondió a la carta del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, para pedir perdón por la Conquista. El Ministerio de Asuntos Exteriores respondió a esta «inaceptable exclusión» anunciando que no enviaría a ningún representante. Pese al desplante al Rey del Ejecutivo mexicano, el PSOE mantiene por el momento el acuerdo estratégico que suscribió hace apenas un mes con el partido de Sheinbaum.

La contundencia del Gobierno, que rápidamente cerró filas con el Rey y mostró su respaldo en un comunicado -emitido en la noche del martes-, contrasta con la, hasta ahora, pasividad del PSOE como formación política. Si bien es cierto que el presidente del Gobierno y secretario general del partido tachó ayer de «inaceptable» e «inexplicable» la decisión del Ejecutivo mexicano de no invitar al monarca, por ahora pocas voces socialistas han salido al paso del desaire de Sheinbaum y su predecesor, López Obrador, que en los últimos años ha venido incrementando su ofensiva revisionista de la Historia con España. En su carta a Felipe VI en marzo de 2019, con motivo del 200 aniversario de la independencia en 2021, exigió que «el Reino de España expresase de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados».

No ha sido hasta este jueves cuando el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha reprochado al Gobierno mexicano su decisión de vetar la presencia del jefe del Estado español, al tiempo que ha alabado que el Ejecutivo español haya «actuado con coherencia». También ha criticado que varios diputados de Sumar, Bildu y Podemos viajen a México para asistir a la toma de posesión de Sheinbaum, pese a la clara postura de rechazo del Gobierno español. En concreto, asistirán Gerardo Pisarello (Sumar), Javier Sánchez Serna (Podemos), Jon Iñarritu (Bildu) y Ana Pontón (BNG).

Pese a las críticas a Sumar, Bildu y Podemos, el PSOE todavía mantiene su alianza con el partido de la presidenta electa de México. Santos Cerdán ensalzó el pasado 28 de agosto esta «estrecha relación» con Morena y sentenció que Sheinbaum sería una «estrecha colaboradora del PSOE», como también subrayó la formación en una nota de prensa. «Sentimos su triunfo como propio», afirmó entonces Cerdán, destacando además la importancia histórica que tiene que sea la primera mujer en ganar las elecciones presidenciales de México.

El secretario de Organización del PSOE destacó la responsabilidad de ambos de hacer frente a «la ola reaccionaria que recorre el planeta» y explicó sus líneas de acción: «La lucha por la justicia social, por la igualdad de oportunidades, porque hombres y mujeres tengan los mismos derechos y, en definitiva, trabajar por un mundo mejor». Enfatizó Cerdán que el objetivo de este acuerdo era «establecer una alianza fuerte y sostenida en el tiempo» y reiteró el compromiso del PSOE como un «aliado», un «socio», un «amigo» y un «hermano» junto al que combatir la «amenaza» de la que denominó «Internacional Ultraconservadora». «Las derechas auguraban consecuencias nefastas para los Gobiernos de México y España, sin embargo, han traído grandes beneficios», manifestó en un mensaje en la red social X.