España bloquea el consenso en la OTAN para aumentar el gasto militar
Si el presidente Sánchez no cambia su posición, es muy probable que acabe enfrentándose a Trump en la cumbre de La Haya
Sin embargo, el alivio ha durado poco tiempo y varios países de la OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, quieren que la Cumbre de La Haya que se celebrará a finales de junio fije un nuevo porcentaje del 5%. Y esto sitúa de nuevo a España en el foco, sobre todo después de que el Gobierno haya dicho claramente que no está a favor de ese objetivo.
El mensaje lo ha repetido este jueves en Bruselas la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ha reivindicado que lo importante no son los porcentajes sino cumplir con los compromisos adquiridos. Así, ha aludido a las numerosas operaciones internacionales en las que participan las Fuerzas Armadas españolas y ha hablado insistentemente de cumplir con las «capacidades» marcadas por la Alianza Atlántica. Todo para no comprometerse a un aumento del gasto militar imposible para el Gobierno de Pedro Sánchez.
«Entendemos que no es necesario hablar de porcentajes sino que lo importante es que cada país, dentro de su planeamiento, sea capaz de cumplir con los objetivos que se le han impuesto», ha repetido la ministra de una y otra manera para explicar la postura española.
Y no solo a la prensa, sino que el Gobierno prevé todo un despliegue diplomático durante las próximas tres semanas para convencer a los aliados de su posición. El objetivo es llegar a un acuerdo intermedio que evite que Sánchez se encuentre ante el brete de tener que vetar el texto.
«Entendemos que no se va a llegar a tal situación. España no es un país de vetar, es un país de diálogo y acuerdos», ha explicado Robles intentando restar confrontación a la situación abierta. «Somos un aliado que construye y aporta, nunca un aliado que pone pegas o discute», ha insistido.
También ha negado que Estados Unidos presione específicamente a España, sino que su embajador ante la OTAN, Matthew Whitaker, aludió «de forma cortés» a nuestro país al ser expresamente preguntado por él. «Con Estados Unidos tenemos las mejores relaciones, es un país aliado y tenemos muchísimas cosas en común», ha sostenido.