Nevadas y heladas con «acumulaciones significativas»: las zonas afectadas
El tiempo seguirá inestable durante todo el día debido a bajas presiones en el sur
Tras la jornada del miércoles, en la que la cota de nieve bajó hasta los 600 metros y dejó blancas estampas en varias zonas del noreste penínsular, damos paso a un jueves y un fin de semana en el que, aunque los avisos por nieve no se repetirán en amplias zonas, las temperaturas sí serán gélidas.
El jueves, el Pirineo catalán será el foco principal, con acumulaciones moderadas a partir de 1.300 metros. Además, las temperaturas nocturnas bajarán considerablemente, favoreciendo heladas generalizadas en amplias zonas del interior.
El viernes será un día clave para las nevadas en España, sobre todo en la zona de Cataluña, donde la Aemet ha activado avisos por nieve:
Barcelona (Prepirineo): Acumulaciones de hasta 5 cm a partir de los 1.300 metros
Girona (Pirineo): Condiciones similares con acumulaciones de 5 cm previstas
Ambas áreas tienen un nivel de riesgo moderado, con una probabilidad de entre el 40% y el 70%. Estas nevadas afectarán principalmente durante la madrugada, aunque podrían extenderse dependiendo de la evolución meteorológica.
El fin de semana estará marcado por un predominio del tiempo anticiclónico en gran parte de España, lo que favorecerá la estabilidad atmosférica, aunque habrá excepciones debido a la influencia de sistemas de bajas presiones y condiciones invernales en áreas montañosas.
El sábado se espera que los cielos estén poco nubosos o con intervalos de nubes altas en la Península y Baleares. Durante las primeras horas del día, serán frecuentes las nieblas y brumas matinales en amplias zonas del interior, aunque tenderán a disiparse con el avance del día.
En el Sistema Central y los Pirineos podrían darse nevadas débiles, con una cota de nieve que oscilará entre los 1.100 y 1.400 metros. En Canarias, la llegada de un frente asociado a este sistema de bajas presiones traerá nubosidad abundante y precipitaciones que podrían ser intensas en las islas occidentales.
Predicción semanal:
— AEMET (@AEMET_Esp) December 9, 2024
❄️El lunes, nevadas en zonas altas y de montaña del interior norte peninsular que irán a menos a lo largo del día; lluvias persistentes en el extremo norte peninsular; débiles en Canarias y Baleares.
Viento muy fuerte en el extremo este peninsular.
(1/3)🧵 pic.twitter.com/EAT3lnjkf6
En cuanto a las temperaturas, las máximas tenderán a aumentar ligeramente en la Península y Baleares, salvo en el nordeste, donde podrían descender. Las mínimas mostrarán un leve descenso en el extremo noroeste y Baleares, mientras que predominarán ascensos ligeros en el resto.
Las heladas se mantendrán en amplias zonas de la mitad norte y áreas montañosas, siendo especialmente intensas en las cumbres del norte peninsular.
El domingo continuará la influencia anticiclónica, manteniéndose los cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas en la Península y Baleares. También persistirán bancos de niebla matinales, especialmente en las zonas interiores.
Podrían producirse lluvias débiles o chubascos ocasionales en el Cantábrico oriental, el alto Ebro, el norte de los Pirineos, el litoral mediterráneo sur y Baleares.
La cota se situará en torno a los 900/1100 m en el noroeste y de 1000/1400 m en el resto, subiendo a 1400/1800 m en el sur peninsular
En áreas montañosas del norte, las precipitaciones podrían ser en forma de nieve, con una cota que oscilará entre los 900 y 1.400 metros, especialmente en los Pirineos. En Canarias, la borrasca atlántica seguirá afectando al archipiélago, dejando lluvias generalizadas, localmente intensas en las islas occidentales.
Respecto a las temperaturas del domingo, no se esperan grandes cambios en la Península, aunque podría registrarse un leve descenso de las máximas en el extremo norte y un ascenso de las mínimas.