La subasta de edificios reporta a la Junta 137 millones desde 2019
Es además una fórmula con la que la Administración autonómica ha conseguido un ingreso extra desde hace cinco años. Desde el año 2019 la Dirección General de Patrimonio ha puesto en valor un total de 45 inmuebles sin uso alguno de toda naturaleza: solares, edificios y locales urbanos y fincas rústicas de alto valor que se encontraban improductivas.
Hasta ahora se han realizado cuatro subastas que han supuesto unos ingresos totales por enajenaciones de inmuebles vacantes o sin uso por valor de 137.029.369,16 euros.
La primera subasta, realizada en octubre de 2019, consistió en sacar a la venta hasta 22 inmuebles por un importe de 47 millones. Fueron enajenados tres inmuebles por un precio de 56.416.490,01 euros: Edificio de Correos de Málaga (23.555.180 euros), el Palacio de la Tinta de Málaga (21.050.000 euros) y la antigua Residencia de Tiempo Libre de Cádiz (11.811.410,01 euros)
Después, tras el parón por la crisis sanitaria de la Covid-19, en 2022 se retomaron las subastas. En esa ocasión la puja estuvo destinada a particulares y pequeños inversores, y tuvo por objeto la enajenación de 23 inmuebles en todas las provincias por un importe global de 9.932.748,60 euros, con uso predominantemente residencial, aunque también se ofertaron suelos e inmuebles de uso industrial y comercial.
Para garantizar mejores ventas se contrató a una empresa comercializadora experta en el sector, que creó una web profesional en la que se mostraban reportajes fotográficos e información comercial sobre los inmuebles y se facilitaba la visita a los edificios, pisos y locales a cualquier interesado, así como asesoramiento personal en cuanto a la participación en el procedimiento. Esta iniciativa tuvo mucho éxito y llegó a reportar más de 500 solicitudes de información y realizado en torno a 100 visitas a los inmuebles.
Además de esa publicidad comercial, con la segunda subasta se realizó un trabajo de modernización en el procedimiento, reflejado en los pliegos, y de impulso de la transparencia y publicidad, diseñándose un sitio dentro de la web de la Consejería para facilitar toda la información disponible sobre la subasta y los inmuebles que forman parte de ella.
Ofertas
Gracias a esta iniciativa se presentaron 100 ofertas, presentadas en su gran mayoría por particulares y pequeños inversores no profesionales.
En esta subasta, fueron enajenados 18 inmuebles por 6.400.256,88 euros, entre otros, el antiguo Pabellón de Japón, Austria e Israel de la Expo 92 de Sevilla (1.531.000, 600.000 y 545.000.000 euros respectivamente) o Villa Teresita de Granada (1.201.000€).
En cuanto a la tercera subasta se produjo en julio de 2022 y estuvo integrada por 33 inmuebles por importe global de 66.146.204€. La mayoría eran suelos residenciales con mayor o menor desarrollo urbanístico, aunque se incluían también suelos para usos terciarios y un suelo con uso dotacional.
Estos suelos estuvieron desde 2012 hasta principios de 2022 incluidos en la encomienda de gestión de Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía para la gestión integral, comercialización y venta de inmuebles. Patrimonio, atendiendo a los costes de la encomienda y falta de ingresos, acordó la salida de suelos de mayor interés comercial para impulsar y gestionar directamente su puesta en valor a través de subasta pública.
En esta subasta, fueron enajenados cinco inmuebles por un precio de 65.625.299 euros, entre otros, Santa Bárbara de Sevilla (27.405.000 euros) o solar del antiguo cuartel Mondragones de Granada (15.100.000) .
Además en julio de 2023 se sacaron a concurso, entre otros suelos de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, un solar en Avenida de Puntales en Cádiz. Se adjudicó por 6.217578,12 millones, formalizándose la operación en mayo de 2024.
La cuarta subasta, realizada en 2024, estaba integrada por 14 inmuebles. Se adjudicaron siete inmuebles, entre los que se encuentran dos fincas rústicas de grandes dimensiones que se encontraban improductivas en La Rinconada y Aznalcázar (Sevilla) la sede de los antiguos juzgados de menores en Málaga en calle Ollerías. Las adjudicaciones se realizaron por un importe total de 7.050.268,54 euros.
En cuanto a la enajenación directa hubo 4 procedentes de subastas desiertas y 2 aprobados con carácter excepcional por el Consejo de Gobierno: Venta del Cuartel Diego de Salinas al Ayuntamiento de San Roque. Formalizado (618.661,02€); solar de las banderas para el Centro Francés de Tecnología e Innovación (1.707.696,8€). El importe de estas adjudicaciones directas ascendió a 3.724.866,69 euros.