Velintonia, la casa de Aleixandre, sale a subasta por tercera ¿y última? vez
La Comunidad de Madrid está dispuesta a comprar la vivienda por 3,2 millones y convertirla en un centro cultural
En este programa de actividades que la región ha comenzado a planear con vistas a 2027 destaca Velintonia, la histórica 'casa de la poesía' de Aleixandre, que fue lugar de encuentro de hasta cinco generaciones de poetas. El inmueble está a la venta en una subasta judicial, la tercera que se celebra, y la Consejería de Cultura ha pujado por 3,2 millones de euros. A falta de once días para que se cierre la subasta, solo se ha presentado esta oferta. Las dos anteriores quedaron desiertas. El Ministerio de Cultura ni está ni –en principio– se le espera. La última vez que Urtasun se pronunció sobre el tema fue a mediados de enero, cuando, con once meses de retraso, le propuso a la Comunidad de Madrid la adquisición conjunta de la casa. Para entonces, el Gobierno de Ayuso ya tenía el presupuesto y el compromiso de comprarla por su cuenta, para salvarla de la destrucción y convertirla en un centro cultural.
¿En qué se va a convertir Velintonia si finalmente la Comunidad de Madrid se hace con su propiedad? «El primer plan es comprar Velintonia. Una vez que lo hayamos hecho, empezaremos a trazar el proceso de su gestión», responde el consejero, sin dar demasiados detalles. «Lo que sí está claro es que no es solo comprar la casa, es también reformarla y mantenerla; es decir, evitar su derrumbe y ruina, que en estos cuarenta años se va acelerando. Isabel Díaz Ayuso es la única política en cuarenta años que se ha atrevido a acabar con el problema de Velintonia. Hace cuarenta años que los intelectuales de todo el mundo están clamando por que Velintonia no se caiga -dice Mariano de Paco-. Elaboraremos todo un programa alrededor de la casa. El gran homenaje a la Generación del 27 es la apertura de las puertas de Velintonia a toda la ciudadanía, a todos los que la quieran visitar, tras estar cuarenta años cerrada». La Consejería de Cultura trabaja en elevar la protección patrimonial del inmueble de Bien de Interés Patrimonial (BIP) a Bien de Interés Cultural (BIC).
El archivo del premio Nobel sí que fue declarado BIC hace más de dos años por la anterior consejera, Marta Rivera de la Cruz, y es propiedad de Ruth Bousoño, viuda del poeta Carlos Bousoño. ¿Tiene intención la Comunidad de Madrid de adquirir también este tesoro? «La consejería tiene intención de ponerse a trabajar sobre el archivo en el momento en el que hayamos adquirido Velintonia. Aleixandre nos interesa en sentido amplio. Nos interesa su casa por lo que representa, nos interesa su archivo porque es el fruto de su creación y, por supuesto, la Comunidad de Madrid va a trabajar en la adquisición del archivo porque nos parece lo normal», explica Mariano de Paco. En 2008, la Diputación de Málaga estuvo a punto de pagar cinco millones por él. Mientras tanto, la consejería tiene pendiente poner este archivo a disposición del público, como obliga la ley con los BIC. «Se hará en el plazo más corto posible, estamos trabajando en ello. Vamos a intentar que sea lo antes posible porque es un mandato legal».