España mantendrá su ayuda a la Agencia de Refugiados Palestinos de la ONU pese a las acusaciones de colaborar con Hamas

España mantendrá su ayuda a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, aunque seguirá "muy de cerca" la investigación sobre la acusación de que 12 trabajadores colaboraban con Hamas en el momento del ataque a Israel el pasado 7 de octubre. El ejecutivo nacional se desmarca así de Estados Unidos y otros 20 países que han decidido terminar con la ayuda a esta agencia vinculada con Naciones Unidas después de este descubrimiento.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado la posición española durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados. "No modificaremos nuestra relación con UNRWA pero seguiremos muy de cerca la investigación", ha afirmado Albares.

Para saber más

Desde que se conoció esa presunta colaboración, la ONU investiga las denuncias pero su secretario general, Antonio Guterres, ha pedido a la comunidad internacional que no suspenda su apoyo a la agencia, ya que "los presuntos actos horrendos de esos empleados deben tener consecuencias", pero también hay "decenas de miles de personas (unos 30.000)" que trabajan para esa agencia y que no deben ser penalizados.

Desde que se conocieron las acusaciones, numerosos países han congelado sus aportaciones para el funcionamiento de la UNRWA hasta que se aclare la situación, además de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Italia, Australia, Finlandia, Alemania y Japón han suspendido la colaboración.

Joe Biden había reanudado las aportaciones económicas a UNRWA en abril de 2021, después de que su predecesor, Donald Trump, las suspendiera en septiembre de 2018. Aparentemente, las personas involucradas eran contratistas locales, es decir, no constituían parte del funcionariado de la ONU, lo que hubiera sido mucho más grave. Las informaciones fueron obtenidas por Israel en los interrogatorios a militantes de Hamas capturados en la guerra.