El Seprona remite a la Fiscalía de Córdoba las diligencias por un delito de incendio forestal en la Albaida

Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Guardia Civil, a través del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), ha remitido a la Fiscalía cordobesa las diligencias efectuadas hasta el momento en relación al incendio que el pasado 22 de julio calcinó unas 84 hectáreas cerca de la urbanización de San Rafael de la Albaida.

Según ha podido saber este periódico de fuentes cercanas al caso, los agentes que investigan el fuego mantienen las pesquisas abiertas por un presunto delito de incendio forestal. Por el momento, no han trascendido las causas que provocaron las llamas -aunque todo apunta a una negligencia- que obligaron a evacuar a más de 500 personas.

Por su parte, los agentes de medio ambiente de la Brigada de Investigación Incendios Forestales (BIIF), con un profundo conocimiento sobre el territorio y los primeros en llegar para fijar la 'zona de conato', aún no han concluido el informe técnico sobre el incendio, según confirman fuentes del Infoca.

La investigación del Seprona se baja en las sospechas fundadas de delito medioambiental, en este caso y por lo que apuntan las primeras pesquisas, por una negligencia grave.

El fuego del pasado mes de julio supuso un riesgo grave para los residentes de la zona. De hecho, entre los desalojados se encontraban vecinos de aproximadamente 60 viviendas en la urbanización Santa Ana de la Albaida, otras 30 viviendas en la zona de la Cuesta del Reventón y 12 viviendas en el área del Patriarca, además de los ocupantes del hotel Castillo de la Albaida y el club social Vista Sierra.

Para atender a los evacuados se habilitó un punto de información en la glorieta Rafael Rivas Gómez, donde se brindó asistencia a 32 familias y 11 personas fueron acogidas temporalmente en el Centro de Emergencia Habitacional. Durante el operativo, que movilizó a más de 200 efectivos, se desplegaron grupos de bomberos forestales, brigadas especializadas y medios aéreos, como helicópteros y aviones de carga en tierra.

Contenido de madrugada

El incendio fue contenido y perimetrado durante la madrugada del 23 de julio, aunque no estaba completamente controlado. Por la tarde de ese mismo día, el Infoca declaró el fuego estabilizado y pasó a fase 0 de preemergencia, permitiendo el regreso de los vecinos evacuados y reabriendo las carreteras CO-3402 y CO-3314, que habían sido cortadas por seguridad.

A pesar de la estabilización, se mantuvo la vigilancia debido a la existencia de puntos calientes dentro del perímetro del incendio que podrían reactivarse, especialmente por condiciones climáticas como el viento y las altas temperaturas. También se protegieron zonas cercanas de valor cultural, como las Ermitas, que estuvieron en riesgo durante el incendio.

El Seprona clasifica los tipos de delitos de incendios en función de su intencionalidad. Algunos son causados por negligencias, como el uso imprudente de maquinaria (radiales, soldaduras, etc.), quemas agrícolas mal gestionadas, colillas mal apagadas o fogatas ilegales. Otros tienen un origen intencionado, ya sea por motivaciones económicas, conflictos personales, venganzas, despechos o por el perfil del pirómano, que busca satisfacer impulsos personales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete